Noticias

El Dengue frente a un embarazo

Jueves, 15 Febrero 2018
No, pero como en todos los casos el riesgo de infección aumenta ante mayores y más severas sean las epidemias de dengue en la zona donde se habita. Complicaciones Las embarazadas que presentan infección por dengue desarrollan frecuentemente contracciones en cualquier etapa del embarazo, lo que aumenta el riesgo de parto prematuro e interrupción del embarazo. Sin embargo, en los casos de dengue hemorrágico aumenta el riesgo de hemorragia vaginal como manifestación de la infección.Hasta el momento, no existe evidencia que pruebe que el virus del dengue cause defectos congénitos, bajo peso al nacer o rotura prematura de membranas. No obstante, las complicaciones que puede causar la enfermedad están relacionadas a la severidad de sus distintas formas clínicas, y los riesgos variarán de acuerdo a las características individuales de las personas y la virulencia de la cepa, entre otros factores epidemiológicos como la condición social. Tratamiento Al tratarse de una enfermedad viral no existe un tratamiento específico. El mismo se basa en medidas de sostén tanto para la madre como para el bebé, evitando de ese modo complicaciones de mayor envergadura. En casos de dengue hemorrágico el tratamiento se deriva junto a la internación hospitalaria. La administración de fluidos para evitar la deshidratación es la medida terapéutica más importante. Actuemos unidos para evitar el dengue, eliminemos de la casa, patio, calle o callejón latas, tanques, gomas o cualquier vasija abandonada, porque estas pueden servir de criaderos de gusarapos que luego se convierten en mosquitos. Para evitar que su tanque o que el embace se convierta en un criadero, úntele cloro con una esponja o paño limpio sobre el nivel del agua, deje que el cloro actúe por 15 minutos y luego tápelo bien, si tiene cisterna manténgala tapada y cambie cada tres días el agua de floreros. El dengue es una enfermedad trasmitida por un mosquito, sus síntomas son: fiebre alta repentina, dolores musculares, articulares y de huesos intensos, dolor de cabeza y en los ojos, dolor de barriga, sangrados de encías, nariz, piel, en heces u orina. Ante dos o más de esos síntomas acude al centro de salud más cercano, solo debe tomar acetaminofén o el medicamento que le indique el médico. Si no hay gusarapos no habrá mosquitos, si no hay mosquitos no habrá dengue.

Gobierno condona RD$318 millones a pacientes pobres

Jueves, 15 Febrero 2018
Alrededor de 300 pacientes de bajos recursos de nueve hospitales de autogestión recibieron la buena noticia de la condonación de sus deudas ascendentes a 318 millones de pesos por servicios recibidos en esos centros. El anuncio fue hecho hoy por el doctor Ramón Alvarado, director nacional de salud, durante una rueda de prensa en la que participaron directores de los hospitales y algunos de los pacientes beneficiados. “Esta condonación forma parte del anuncio que hiciera el Presidente de la República de que los pobres no pagarían en los hospitales, y que con ello se busca que los pacientes estén tranquilos porque ya no tienen esa deuda y se sientan en confianza de seguir acudiendo a esos hospitales en busca de servicios”, dijo Alvarado Entre los hospitales que fueron condonadas las deudas están el materno Reynaldo Almánzar, el Ney Arias Lora, Profesor Juan Bosch; Centro de Gastroenterología; pediátrico Hugo Mendoza;, el Instituto Nacional del Cáncer; el Vinicio Calventi y el Marcelino Vélez Santana. Alvarado informó que en lo adelante se le dio instrucciones a los directores de esos hospitales para que fortalezcan su departamento de trabajo social y creen protocolos que incluye visitas a casas de pacientes para determinar quien realmente puede o no pagar para comprobar que es pobre y entregarle su cartas de saldo para que no queden con deudas pendientes.Algunos de los pacientes beneficiados con la disposición tenían compromisos de pago con esos hospitales hasta de un millón de pesos, lo que resultaba difícil poner honrar sus compromisos.

Estrategia para disminuir la morbimortalidad materna: triage obstetrico

Jueves, 15 Febrero 2018
A pesar de las varias iniciativas de solución que han sido promovidas en años recientes, la muerte de mujeres durante el embarazo, el alumbramiento, y el postparto sigue siendo un problema grave. El número de muertes maternas ha disminuido, sin embargo la tasa aún se encuentra lejos del objetivo de las Metas del Milenio. De acuerdo a la OMS, prevalecen las tres principales causas de mortalidad materna: trastornos hipertensivos del embarazo, las hemorragias durante el evento obstétrico y sepsis y otras infecciones puerperales. El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, en su compromiso con ofrecer servicios humanizados con calidad a todas nuestras usuarias, implementa cada día estrategias y protocolos para proveer a nuestras embarazadas una atención oportuna en la detección de factores de riesgos que determinen un diagnóstico y tratamiento temprano, para contribuir a reducir la mortalidad materna. Uno de nuestros protocolos institucionales los constituye el Triage Obstétrico, estrategia que nos permite agilizar la atención en la gestante, asegurando un abordaje inmediato de las usuarias que visitan nuestra sala de emergencias. Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mortalidad materna representa un grave problema de salud pública y se ha observado que en el 80% de los casos las causas son prevenibles, es por eso que en el informe Objetivos de Desarrollo del Milenio se establece el acceso universal a la atención de la salud reproductiva, incluida la planificación familiar, como punto de partida para la salud materna. Dentro de los factores que se han reconocido como contribuyentes a la ocurrencia de muerte materna están la deficiencia en la identificación oportuna de complicaciones y el retraso para proporcionar atención efectiva. El HMRA, implementa el Triage Obstétrico el cual es un sistema de clasificación que permite identificar desde la llegada de la usuaria a la sala de emergencias, la condición de la paciente así como el nivel de cuidado que amerita y la presencia de alguna complicación, para con esto catalogar su gravedad y establecer acciones inmediatas. El Triage Obstétrico constituye un protocolo de atención de primer contacto en emergencias obstétricas, cuyo objetivo e clasificar la situación de gravedad de las pacientes y precisar la acción necesaria para preservar la vida del binomio o bien la viabilidad de un órgano dentro del lapso terapéutico establecido. Este protocolo de atencion se ha adaptado para emplearse en las etapas de riesgo de nuestras usuarias, embarazo, parto y puerperio.

Embarazo Multiple

Jueves, 15 Febrero 2018
Ansiabas un bebe…y llega la dulce espera, pero sorpresa!!! en tu primera Sonografía te enteras que serán dos, o tres o más, es lo que se llama embarazo múltiple, experiencia que hemos tenido en nuestro Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar donde se han atendido con éxito embarazos múltiples de hasta seis bebes. Luego del asombro y felicidad que conlleva esta noticia, tenemos información importante que debes saber, como por ejemplo que los embarazos múltiples se consideran de alto riesgo, esto quiere decir que necesitarás algunos cuidados especiales para que todo tu embarazo transcurra con éxito, y que lo único que se multipliquen sean las alegrías. ¿Que debes comer? Embarazo de mellizosSi estás embarazada de mellizos sólo debes sumarle 660 calorías más a tu consumo habitual. Este plus te permitirá lograr el peso óptimo, especialmente durante el segundo y tercer trimestre, que es cuando el aumento de peso cobra gran relevancia. Lo aconsejable durante esos períodos es que subas alrededor de 700 gr. por semana. Embarazo de más de dos bebesSi estás embarazada de trillizos o más deberás agregar cerca de 1.000 calorías a tu consumo diario de alimentos. Lo ideal sería que logres incrementar tu peso en 900 gr. por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo. ¿Cuánto líquido debes beber?Mantener una hidratación adecuada es esencial para cualquier mujer embarazada y más aún en un embarazo múltiple. Esto se debe a que la deshidratación aumenta el riesgo de producir contracciones, las que podrían provocar un parto prematuro. Lo ideal es que bebas entre 2 y 3 litros de agua por día. ¿Puedes realizar actividad física?En los embarazos múltiples, especialmente si se trata del primero, los médicos aconsejan evitar las actividades físicas deportivas. Esto se debe a que existe una alta incidencia de partos prematuros y se ha demostrado que el reposo es el único tratamiento para disminuir la tasa de prematurez. Si de todos modos, y a pesar de la indicación del médico, quieres realizar algún ejercicio, las actividades físicas recomendadas son las caminatas, la gimnasia modeladora, el yoga o la natación en pileta climatizada.  ¿Cuales son los riesgos de un embarazo múltiple?1. Alteraciones cromosómicas: El embarazo múltiple comporta un riesgo de casi el doble de presentar alteraciones cromosómicas en alguno de los bebés. 2. Parto prematuro: un tercio de todos los embarazos múltiples nacen en forma prematura. El bebé prematuro, cuanto menor sea su tiempo de gestación, mayores serán las posibilidades de presentar problemas de salud, así como discapacidades posteriores que pueden ser permanentes. 3. Síndrome de transfusión fetal: En los casos de gemelos monocigóticos existe además el riesgo de la aparición de una complicación llamada síndrome de transfusión fetal, en la cual existe una conexión entre los vasos sanguíneos placentarios de los dos bebés y puede ocurrir que un bebé reciba demasiada sangre y el otro muy poca. 4. Preeclampsia y diabetes gestacional: Los embarazos múltiples también tienen mayor riesgo de complicaciones de hipertensión arterial (preeclampsia) y diabetes gestacional. 5. Aumento de peso: El aumento de peso durante el embarazo múltiple es proporcionalmente mayor al del embarazo único. ¿Qué posición tienen los bebés en un embarazo múltiple?El embarazo múltiple es calificado como un embarazo de alto riesgo obstétrico por las mayores posibilidades de complicaciones tanto durante el embarazo como en el momento del parto. Tiene una mayor incidencia de cesárea que el embarazo único , especialmente por la posición que tienen los bebés en el momento que se desencadena el parto.Normalmente los bebés se presentan con la cabecita hacia abajo, llamada posición cefálica o Vertex. Pero en los casos de embarazo gemelar los bebés que presentan esta posición son de un porcentaje menor al 50%, y uno o los dos bebés se encuentran en situación transversa (acostados en tu abdomen) o en posición podálica (sentado).¿Puede realizarse un parto vaginal?En los casos que ambos bebés estén en posición cefálica (de cabeza) puede realizarse un parto vaginal siempre y cuando no existan complicaciones con el cordón umbilical o la ubicación placentaria. El parto vaginal no difiere en nada del parto vaginal de un embarazo único. Как только крепкий член парня вышел из киски, то тут же из него вырвалась белая жидкость¿Cuándo debe realizarse una cesárea?Cuando uno o los dos bebés están ubicados en una posición diferente a la cefálica, lo habitual es realizar una operación cesárea para disminuir los riesgos de un traumatismo obstétrico sobre los bebés. Aún en las manos del médico obstetra más experto, las maniobras que deben realizarse para el parto de un bebé en posición podálica o en situación transversa, pueden ser muy perjudiciales para el bebé o la madre. Dra. Gricely Pozo  

Día Mundial de la Salud Sexual

Jueves, 15 Febrero 2018
El Día Mundial de la Salud Sexual 2015 se enfoca en la Salud Sexual, la Justicia, los Derechos sexuales y los y Derechos Humanos. El 4 de septiembre del 2014 la Asociación Mundial para la Salud Sexual aprobó y publicó una actualización de la Declaración de Derechos Sexuales para incluir derechos como Justicia. Este año, se revisa cómo la promoción de la Salud Sexual y de los Derechos Sexuales contribuye a una lograr una sociedad más justa para todas las personas, y nos enfocaremos en la justicia relacionada con la salud sexual y los derechos humanos. La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional multidisciplinaria que incluye a sociedades científicas, organizaciones no gubernamentales y profesionales en el campo de la sexualidad humana, que promueve la salud sexual a lo largo de toda la vida, y a través el mundo mediante el desarrollo, la promoción y el apoyo de la sexologia y los derechos sexuales para todos.La WAS ha logrado todo esto mediante iniciativas de promoción y defensa y formación de redes; facilitando el intercambio de información, ideas y experiencias y mejorando la investigación sobre sexualidad, educación sexual y sexología clínica fundamentada en la ciencia, con un método multidisciplinario. La Declaración de los Derechos Sexuales de WAS fue originalmente proclamada en el 13er Congreso Mundial de Sexología en Valencia, España en 1997, posteriormente, en 1999, una revisión fue aprobada en Hong Kong por la Asamblea General de WAS y luego reafirmada en la declaración de WAS: "Salud Sexual para el Milenio" (2008).Derechos sexuales1.- El derecho a la igualdad y a la no-discriminaciónToda persona tiene derecho a disfrutar de los derechos sexuales de esta declaración sin distinción alguna de raza, etnicidad, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, lugar de residencia, posición económica, nacimiento, discapacidad, edad, nacionalidad, estado civil y familiar, orientación sexual, identidad y expresión de género, estado de salud, situación social y económica o cualquier otra condición.2.- El derecho a la vida, libertad y seguridad de la personaToda persona tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad, estos derechos no pueden ser amenazados, limitados o retirados de forma arbitraria por razones relacionadas con la sexualidad, Estas razones incluyen; orientación sexual, comportamientos y prácticas sexuales consensuales, identidad y expresión de género, o por acceder o proveer servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva.3.- El derecho a la autonomía e integridad del cuerpoToda persona tiene el derecho de controlar y decidir libremente sobre asuntos relacionados con su cuerpo y su sexualidad. Esto incluye la elección de comportamientos, prácticas, parejas y relaciones interpersonales con el debido respeto a los derechos de los demás, La toma de decisiones libres e informadas requiere de consentimiento libre e informado previo a cualquier prueba, intervención, terapia, cirugía o investigación relacionada con la sexualidad.4.- El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantesNadie será sometido a torturas, tratos o penas degradantes, crueles e inhumanos relacionados con la sexualidad, incluyendo: prácticas tradicionales dañinas; la esterilización forzada, la anticoncepción o aborto forzados; y otras formas de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos por motivos relacionados con el sexo, género, orientación sexual, identidad y expresión de género y la diversidad corporal de la persona,5.- El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerciónToda persona tiene derecho a una vida libre de violencia y coerción relacionada con la sexualidad, esto incluye: la violación, el abuso sexual, el acoso sexual, el bullying, la explotación sexual y la esclavitud, la trata con fines de explotación sexual, las pruebas de virginidad, y la violencia cometida por razón de prácticas sexuales, de orientación sexual, de identidad, de expresión de género y de diversidad corporal reales o percibidas.6.- El derecho a la privacidadToda persona tiene derecho a la privacidad, relacionada con la sexualidad, lo vida sexual, y las elecciones con respecto a su propio cuerpo, las relaciones sexuales consensuales y prácticas sin interferencia ni intrusión arbitrarias. Esto incluye el derecho a controlar la divulgación a otras personas de la información personal relacionada con la sexualidad.7.- El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y segurasToda persona tiene el derecho de obtener el grado máximo alcanzable de salud y bienestar en relación con su sexualidad, que incluye experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. Esto requiere de servicios de atención a la salud sexual de calidad, disponibles, accesibles y aceptables, así como el acceso a los condicionantes que influyen y determinan la salud incluyendo la salud sexual.8.- El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten.Toda persona tiene el derecho a disfrutar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones en relación con la sexualidad y la salud sexual.9.- El derecho a la informaciónToda persona debe tener acceso a información precisa y comprensible relacionada con la sexualidad, la salud sexual y los derechos sexuales a través de diferentes recursos o fuentes. Tal información no debe ser censurada o retenida arbitrariamente ni manipulada intencionalmente.10.- El derecho a la educación y el derecho a la educación Integral de la sexualidad.Toda persona tiene derecho a la educación y a una educación integral de la sexualidad. La educación Integral de la sexualidad debe ser apropiada a la edad, cientificamente correcta, culturalmente competente y basada en los derechos humanos, la igualdad de género y con un enfoque positivo de la sexualidad y el placer.11.- El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimientoToda persona tiene el derecho a elegir casarse o no casarse y a, con libre y pleno consentimiento, contraer matrimonio, mantener una relación de pareja o tener relaciones similares. Todas las personas tienen los mismo derechos en cuanto a contraer matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución de las relaciones, sin discriminación ni exclusión de cualquier tipo. Este derecho incluye la igualdad de acceso a la asistencia social y otros beneficios, independientemente de la forma de dicha relación.12.-El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo.Toda persona tiene el derecho de decidir tener o no hijos y el número y espaciamiento de los mismos, Para ejercer este derecho se requiere acceder a las condiciones que influyen y determinan la salud y el bienestar, incluyendo los servicios de salud sexual y reproductiva relacionados con el embarazo. la anticoncepción, la fecundidad, la interrupción del embarazo y la adopción.13.- El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresiónToda persona tiene el derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión sobre la sexualidad y tiene el derecho a expresar su propia sexualidad a través de, por ejemplo, su apariencia, comunicación y comportamiento con el debido respeto al derecho de los demás.14.- El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas.Toda persona tiene el derecho a organizarse pacíficamente, a asociarse, reunirse, protestar y a defender sus ideas con respecto a la sexualidad, salud sexual y derechos sexuales.15.- El derecho a participar en la vida pública y política.Toda persona tiene el derecho a un ambiente que permita la participación activa, libre y significativa y que contribuya a aspectos civiles, económicos, sociales, culturales, políticos y otros de la vida humana, a niveles locales, nacionales, regionales e internacionales. Especialmente, todas las personas tienen el derecho a participar en el desarrollo y la implementación de políticas que determinen su bienestar, incluyendo su sexualidad y salud sexual.16.- El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.Toda persona tiene el derecho de acceso a la justicia, a la retribución y a la indemnización por violaciones a sus derechos sexuales. Esto requiere medidas efectivas, adecuadas, accesibles y apropiadas de tipo educativo, legislativo y judicial entre otras. La indemnización incluye el resarcimiento a través de la restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y la garantía de que no se repetirá el acto agravante.¿Qué puedo hacer para celebrar el Día Mundial de Salud Sexual 2015?Como el Día Mundial de la Salud Sexual es una celebración global y voluntaria, las posibilidades son ilimitadas. Usted puede utilizar el tema de DMSS de este año y utilizarlo como considere adecuado y fácil. Si el lenguaje o la traducción del slogan puede ser mal interpretado o malentendido por razones culturales o lingüísticas en su país o región por favor adáptelo. Puede organizar actividades sociales, culturales, políticas, que involucran a todos y todas, o elegir entre las que proponemos. Antecedentes de la celebración2010 La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) hizo un llamado a todas sus organizaciones miembros y todas las organizaciones no gubernamentales para celebrar, cada 04 de septiembre, el Día Mundial de la Salud Sexual, en un esfuerzo para promover una mayor conciencia social de la salud sexual en todo el mundo.El primer Día Mundial de la Salud Sexual fue presentado con el lema "Hablemos de eso" para comenzar a romper miedos y tabúes que rodean la sexualidad. El tema del DMSS 2010 fue abordado en diversos foros en todo el mundo, muchos de ellos fueron discusiones intergeneracionales.2011 El Día Mundial de la Salud Sexual 2011 se centró en la juventud. "La salud sexual de los jóvenes: derechos y responsabilidades compartidas". El tema del DMSS fue una consecuencia de la creación de la Iniciativa Juvenil de la WAS y en el contexto del Año Internacional de la Juventud proclamado por las Naciones UnidasDentro de la WAS, los diferentes miembros del Comité Asesor y el Comité de Iniciativa Juvenil celebraron el día organizando una amplia gama de actividades en sus países de origen, desde mesas redondas de discusión hasta conferencias y exposiciones de arte. 2012 El tema central del Día Mundial de la Salud Sexual de 2012 fue la diversidad y las minorías," En un mundo diverso, salud sexual para todos". Alrededor del mundo, las actividades para conmemorar el DMSS 2012 hicieron visibles las realidades de grupos de población, tales como ancianos, personas transgénero, personas que viven con discapacidad e inmigrantes.2013 La celebración del año DMSS 2013, fue alegre, recogimos muchas fotos de todo el mundo con personas tomando conciencia de sus derechos sexuales. "Para lograr la salud sexual, escoge tus derechos sexuales" con el objetivo de recordarnos la importancia fundamental que los derechos sexuales tienen para alcanzar la salud sexual. En 2014, volvimos a las bases, con nuestro slogan "Salud Sexual: el bienestar de la sexualidad" proponiéndonos enfocar la definición de trabajo de WAS/OMS de salud sexual (2002): la salud sexual es el estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. La Salud sexual requiere de un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud." Fuente: www.worldsexology.org 

¿Cuánta agua es necesario beber por día?

Jueves, 15 Febrero 2018
Cuestionan los beneficios de beber litro y medio de agua al día. Científicos norteamericanos publican una revisión de estudios y concluyen que los supuestos beneficios no están respaldados por evidencias sólidas. Un estudio firmado por investigadores de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos) sobre los efectos beneficiosos de beber una gran cantidad de agua al día –el habitualmente recomendado litro y medio-, revela que gran parte de sus supuestos beneficios no están respaldados por evidencias sólidas. Los resultados del trabajo se publican en el "Journal of the American Society of Nephrology". Aunque se sabe que las personas no pueden sobrevivir por más de varios días sin agua, existe muy poca investigación sobre cómo afecta a la salud media del individuo el consumo extra de líquidos. Los expertos han afirmado que la ingesta de agua ayuda a eliminar toxinas, a mantener sanos los órganos o a perder peso y mejorar el tono de la piel. Los investigadores revisaron estudios clínicos publicados sobre los beneficios de beber agua y descubrieron evidencias de que los individuos de climas secos y cálidos, así como los atletas, tienen una mayor necesidad de agua. Además, también señalan que las personas con ciertas enfermedades se benefician de un consumo más elevado de fluidos. Pero, según los autores, no existen datos que lo corroboren para las personas sanas. Además, no existe ningún estudio que indique que las personas necesiten beber litro y medio de agua al día. En realidad, no está claro de dónde procede esa afirmación. La investigación también se centró en estudios relacionados con la noción de que un mayor consumo de agua mejora el funcionamiento de los riñones y ayuda a eliminar toxinas. Múltiples estudios revelan que beber agua tiene un impacto sobre la eliminación de varias sustancias, incluyendo el sodio y la urea. Sin embargo, no revelan ningún tipo de beneficio clínico como resultado. Otros trabajos han evaluado los efectos del agua sobre el funcionamiento de los órganos. Indican que la retención de agua en el organismo es variable y que depende de la velocidad con la que el agua se ingiere. Si se bebe de golpe y rápidamente, aumenta la propensión a excretarla, mientras que si se toma a sorbos lentos, el cuerpo la retiene. Sin embargo, no existen estudios que documenten ningún tipo de beneficio para los órganos derivado del aumento del consumo de agua, con independencia de la velocidad de cómo se tome El peso y la piel Los investigadores también estudiaron la teoría de que beber más agua hace a las personas sentirse llenas y disminuye su apetito. Quienes apoyan este presupuesto señalan que esto ayudaría a las personas a mantener su peso e incluso a combatir la obesidad. Pero los resultados de estos estudios no son concluyentes y no se han diseñado ensayos clínicos adecuados para medir los efectos del consumo de agua sobre el mantenimiento del peso. Los dolores de cabeza también son a menudo atribuidos a una bajo consumo de agua, pero existen pocos datos que lo respalden. Sólo un pequeño ensayo se ha dirigido a esta cuestión y, aunque los participantes del estudio que aumentaron su ingesta de agua experimentaron menos dolores de cabeza que aquellos que no lo hacían, los resultados no fueron estadísticamente significativos. Además, el agua ha sido aclamada como un elixir para mejorar el tono de la piel. Aunque la deshidratación disminuye la rigidez de la piel, no existen estudios que hayan mostrado ningún beneficio clínico para el tono de la piel como resultado de un aumento en el consumo de agua. La revisión de estudios realizada por los investigadores revela que no existen evidencias claras de beneficio por el aumento del consumo de agua. Por otro lado, puntualizan que tampoco existe evidencia clara de falta de beneficio. "Existe simplemente una ausencia de evidencia en general", señalan los autores. Fuente: Jano.es  

Hospital materno comparte experiencia de buenas prácticas en el servicio

Jueves, 15 Febrero 2018
Una delegación del hospital materno Reynaldo Almánzar participó en el IX seminario compartiendo buenas prácticas hacia la excelencia en la gestión, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y auspiciado por la Unión Europea, a través del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (PASCAL). El doctor Rafael Draper, director del centro materno encabezó la delegación que participó en el evento, resaltó la importancia del encuentro que tuvo como objetivo compartir las experiencias en la gestión de calidad por haber obtenido el premio nacional a la calidad. Draper dijo que este tipo de encuentros contribuyen a fortalecer los lazos de cooperación interstitucional que debe primar para el fomento de la excelencia como centro de atención a los ciudadanos y ciudadanas que buscan de servicios en toda la administración pública. En el evento, realizado en Santiago participaron además del director, la subdirectora de finanzas, Claribel Rosario y la gerente de Monitoreo y Evaluación, Francis Rodríguez. El discurso central del evento estuvo a cargo del Ministro de Administración Pública Ramón Ventura Camejo, quien recordó que uno de los principales objetivos del Premio Nacional a la Calidad es compartir las experiencias de las buenas prácticas para multiplicar esos esfuerzos y lograr el empuje hacia la excelencia. En el seminario que se desarrolló durante todo el día participaron expositores nacionales y extranjeros y se intercambiaron experiencias hacia una buena gestión y oferta de servicios en las diferentes instituciones que conforman el Estado.

Hospital Reynaldo Almánzar suspende consultas y refuerza área de emergencia

Jueves, 15 Febrero 2018
El Director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar dispuso hoy la suspensión de los servicios administrativos y de consultas en la tanda vespertina y activó el Comité Hospitalario de Emergencias y Desastre ante el inminente paso por el país de la tormenta Erika. El doctor Rafael Draper, dispuso el reforzamiento de los servicios por el área de emergencias con especialistas y enfermeras, para brindar mayor atención a las usuarias que lo requieran. Draper explicó que el hospital se mantendrá ofreciendo servicios con normalidad en las áreas de farmacias, alimentos, imágenes, laboratorio, banco de sangre y otras áreas consideradas con críticas. “El Comité Hospitalario de Emergencias y Desastre se mantendrá en sección permanente para tomar las decisiones que sean necesarias ante cualquier contingencia que genere la tormenta Erika”, declaró facultativo. Informó que el monitoreo del fenómeno estará a cargo del Comité integrado por Franklin Gómez sub Director Médico, Claribel Rosario sub directora de Finanzas, Carlos Mañana sub de Planificación y Desarrollo, Griceli Pozo Gerente de Emergencias, Yodania Tejada Gerente de Farmacia, Midre Corcino Gerente de Mantenimiento, Alnol Mergen Coordinador de Relaciones Laborales, y ¨Pedro Hernández Gerente de Relaciones Públicas. Indicó que se espera que el próximo lunes se retomen los servicios hospitalarios de consultas y administrativos, cuando se espera que cesarán los efectos del fenómeno atmosférico. “A pesar de que enfrentamos una temporada alta en cuanto a la asistencia de las usuaria obstétricas, el hospital cuenta con el personal adecuado para hacer frente a la eventualidades que ocurran”, añadió. Dijo además que con la medida el hospital materno se suma a la Red de Hospitales que conforman el Servicio Regional de Salud Metropolitano y la Dirección Nacional de Salud para ofrecer un mejor servicio. El Director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper exhortó a las usuarias a manejarse con prudencia y acogerse a las recomendaciones que emitan las autoridades que conforman el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Reportan disminución de infecciones intrahospitalaria

Miércoles, 14 Febrero 2018
El director del hospital materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper reveló que las infecciones intrahospitalaria han disminuido considerablemente gracias a la intervención del Ministerio de Salud en la Red Pública de Salud. Draper considero como factores importantes, médicos y el personal administrativo y de limpieza para prevenir las infecciones intrahospitalaria, especialmente en la áreas de quirófanos, cuidados críticos, donde se derivan los principales patógenos que causan infección. El director del hospital materno habló durante la apertura del curso “Cinela”, en el salón de actos del hospital Ney Arias Lora, donde participaron especialistas de epidemiologia y del comité de prevención de infecciones del hospital Reynaldo Almánzar, junto a los representantes de los demás centros que componen la Ciudad de la Salud. El especialista dijo que los casos de infecciones intrahospitalaria que se presentan en la orina, respiratoria y en heridas abiertas son las áreas críticas donde se debe poner mayor atención. Sostuvo que ya existen normas, protocolos y procedimientos, mediante los cuales se verifica cada una de las intervenciones que allí se realizan y donde se establecen una mayor prevención. Exhortó a los epidemiólogos de los tres centros asistenciales que componen Ciudad de la Salud implementar una mayor eficiencia en la ejecución de los procedimientos en beneficio de los y las usuarias. El acto estuvo presidido por el doctor Félix Hernández, director Regional Metropolitano de Salud, así como por los doctores Rafael Draper, director del materno Hospital Reynaldo Almánzar, Isabel Santana, directora del traumatológico Hospital Ney Arias Lora y Nordis Nau, directora del Hospital pediátrico Hugo Mendoza y Luis Elpidio Feliz Feliz, director del Programa Nacional de Prevención y Control de Infecciones.

Quintillizos muestran desarrollo satisfactorio

Miércoles, 14 Febrero 2018
Se encuentran en buen estado de salud los cinco de un parto de seis practicado por un equipo de médicos del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, el pasado 8 de febrero del presente año. En visita de los recién nacidos se observó el desarrollo físico y emocional que presentan seis meses después de su nacimiento al haber alcanzado la 34 semanas. El doctor Rafael Draper, director del centro materno, valoró como positivo el estado que han experimentado los niños, tres hebras y dos varones, quienes residen junto a su madre Aracelis Guzmán en el Distrito Municipal de La Victoria Draper, consideró que este nacimiento como otros ha representado una azaña dentro de los retos de la medicina, que han catapultado al Hospital Materno Reynaldo Almánzar, como un centro de referencia nacional de complejidades maternas. Mientras que el doctor Franklin Gómez, sub director médico del hospital, dijo sentirse muy satisfecho con el equipo médico que logró el desembarazo de los sextillizos y que mantienen la tasa más baja de mortalidad materna del país. Gómez explicó que el personal médico y administrativo recibe constantes capacitaciones para afianzar aún más su capacidad y estar más actualizado y así poder brindar un mejor servicio a las usuarias. Considerando esta información, deberíamos valorar que los juegos gratis online de Desura no solo proporcionan entretenimiento emocionante, sino también una oportunidad única para construir relaciones y apreciar el tiempo con nuestros seres queridos. Entre sus logros se encuentra un juego que reta a los jugadores a colaborar para descifrar puzzles difíciles, formular estrategias y conquistar oponentes poderosos, resaltando la importancia de la colaboración y el éxito colectivo. Jefferson y Anderson junior, varones y asli, aleisha y Saray, hembras tienen un peso de entre 11 a 18 libras y consumen diariamente entre cinco y seis biberones de leche cada uno. Los infantes recibieron hoy la Vacuna contra el polio que completa una fase importante de su inmunización para lograr un desarrollo de su parte física y motora, que hasta ahora ha sido satisfactoria.

Hospital Reynaldo Almánzar desarrolla campaña de Lactancia Materna

Miércoles, 14 Febrero 2018
La lactancia materna continúa siendo la forma más adecuada e importante de la alimentación de los recién nacidos, como un modo de prevención de múltiples enfermedades. La consideración fue externada por el doctor Rafael Draper, director general del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, al encabezar la campaña de Lactancia Materna, en la que exhorto a las madres a proceder a amamantar hasta los dos años mínimos a sus niños. Draper dijo que apropósito de celebrarse del 1 al 7 de agosto de 2015 la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se debe hacer conciencia sobre la importancia que tiene que las madres puedan amamantar a sus hijos. “Estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 agosto se celebra en más de 170 países y este año el lema es “Amamantar por la Prevención”, sostuvo. El Director General del centro asistencial se hizo acompañar del subdirector doctor Franklin Gómez, de los gerentes de las áreas médicas, enfermería y de Atención al Usuario, entre otros. Como parte de la campaña el Hospital Materno Reynaldo Almánzar desarrollo un programa de charlas, conferencias, la colocación de lazos dorados y entrega de brochoures, conteniendo las orientaciones necesarias que estimulen la lactancia materna. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, dijo que es fundamental alimentar a los recién nacidos, exclusivamente de esta manera, porque la leche de la madre contiene los nutrientes esenciales para reforzar el sistema inmunológico. Es coordinada por la Alianza Mundial en pro de Amamantar (WABA), una red mundial de organizaciones e individuos que promueven la lactancia materna en todo el mundo. Los socios de este esfuerzo incluyen la OMS/Unicef, la Academia de Medicina de Lactancia Materna (ABM), la Red Internacional de Grupos de pro Alimentación Infantil (IBFAN) y la Liga de la Leche Internacional, entre otros. ¿Por qué es importante promover la lactancia materna? La lactancia materna exclusiva es la opción más saludable, barata y más fácilmente disponible para los bebés. Que los niños estén bien alimentados desde el primer día puede hacer una diferencia considerable en sus vidas, y nada es más nutritivo que la leche materna. Las organizaciones de salud pública internacionales recomiendan iniciar la lactancia una hora después del parto y alimentar al niño exclusivamente de esa manera durante los primeros seis meses de vida (OMS 2015). Se ha vinculado la lactancia materna exclusiva en los primeros meses de vida con la reducción de la mortalidad infantil y con mejores resultados infantiles. La lactancia también puede fortalecer el vínculo entre madre e hijo(a) (Papp 2014). La verdad que para mí es una lástima que se tenga que recurrir a lemas como éste y que no sean las propias empresas quienes faciliten la labor de mantener la lactancia, siempre que la madre así lo quiera. Aunque también comprendo que lo que hay es una desinformación y falta de conocimiento sobre este tema y las mismas empresas a veces ni saben cómo facilitar el trabajo a las madres lactantes… Si la mayoría de los jefes son hombres o no lactaron, ¿cómo van a saberlo?