Noticias

Hospital Reynaldo Almánzar logra Certificación en Calidad y Humanización de la Atención a la Madre y el Recién Nacido.

Jueves, 28 Junio 2018
El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) se convirtió en el primer centro materno del país que obtiene la certificación en “Calidad y Humanización de la Atención a la Madre y el Recién Nacido”, al cumplir con los 17 pasos establecidos. La acreditación fue otorgada por el Ministerio de Salud Pública a través de su Viceministerio de Garantía de la Calidad y el Servicio Nacional de Salud en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Tras varias semanas de evaluación se obtuvieron las puntuaciones por encima del 90% en la aplicación de la estrategia que fomenta la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida del niño o la niña. Al pronunciar las palabras de bienvenida a la actividad el director del HMRA, doctor Rafael Draper dijo que para él es un orgullo poder contribuir con la prioridad del país en reducir la morbimortalidad materna y neonatal. “Es un gran honor ser parte de este grupo de ciudadanos, que compartimos el compromiso de reducir la mortalidad materna en nuestro país, un compromiso que iniciamos y que hoy dejamos oficializado con esta certificación que nos es más que el resultado de un trabajo en equipo en toda su dimensión” afirmó Draper. La representante de UNICEF en el país, Rosa Elcarte, felicitó a la dirección y el cuerpo gerencial del centro materno por su capacidad, visión y responsabilidad para mejorar la calidad y la humanización en la atención a las madres y al recién nacido. Elcarte aplaudió también el acompañamiento técnico y gerencial del Servicio Regional de Salud Metropolitano y al Servicio Nacional de Salud (SNS), bajo el liderazgo del doctor Nelson Rodríguez Monegro por el seguimiento estricto a las actividades que se iban implementando para lograr los objetivos. La maternidad ubicada en Villa Mella, Santo Domingo Norte, brinda atenciones médicas con alto compromiso en las etapas prenatales y postnatal, que recibe el apoyo técnico del Programa Nacional de Lactancia Materna y la Comisión Nacional de Lactancia Materna, con la asesoría de UNICEF. A la actividad asistieron el doctor Nelson Rodríguez Monegro, director del Servicio Nacional de Salud, la doctora Rosa Elcarte, representante de la Unicef en el país, el viceministro de Garantía de la Calidad, Francisco Neftalí Vásquez y personalidades del Ministerio de Salud Pública, del Servicio Regional Metropolitano de Salud, directores de hospitales, del Grupo Ramos, Grupo Rica y del BHD.

Hospital Reynaldo Almánzar realiza jornada contra el cáncer de mama.

Jueves, 28 Junio 2018
Médicos del Hospital Dr., Reynaldo Almánzar (HMRA) dieron inicio a la celebración del “Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, con el desarrollo de varias actividades de prevención de la enfermedad. El doctor Rafael Draper, director del centro materno, al dar inicio a la jornada de prevención del cáncer de seno exhortó a las usuarias a mantener los chequeos oportunos. Draper indicó que a través de un chequeo a tiempo se puede detectar el cáncer, que afecta a miles de mujeres en el país y en el mundo, sin importar su edad y condición social. El facultativo dijo que en esta oportunidad la compaña tiene como lema “Defiéndete sin temor contra el cáncer de mama”, una forma de concientizar a la mujer para controlar y finalmente derrotar el mal. En la actividad estuvieron presentes funcionarios de la maternidad entre estos la doctora Grisely Pozo, sub directora, el doctor José Báez Sub director de Planificación y la licenciada Tania Chovet, subdirectora de Recursos Humanos. La jornada incluye la colocación de distintivos, charlas, conferencias y mamografías gratis, como una forma de hacer llegar a la mujer sana las alternativas para conocer a este cruel adversario y las diferentes vías para detectarlo. Se recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS), escogió el mes de octubre para concienciar a la mujer sobre la importancia de realizarse un diagnóstico a tiempo del cáncer.    

Aumenta el cáncer de seno en mujeres jóvenes

Jueves, 28 Junio 2018
Un cirujano y mastólogo consideró como alarmantes y preocupantes los casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes en el país por la falta de un chequeo oportuno. El doctor Miguel Oller Sanz dijo que el cáncer de seno ha ido en aumento en jóvenes, cuando la enfermedad se presentaba con más frecuencia en mujeres con edades sobre los 40 años. El encargado de Mastologia del Departamento de Oncología de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia dijo que las mujeres jóvenes no suelen hacerse los chequeos correspondientes. “El auto examen de la mama ha disminuido significativamente la mortalidad del cáncer de seno, por lo que es recomendado en mujeres jóvenes al no acudir al ginecólogo en forma oportuna”, sostuvo. El Cirujano Mastólogo habló en esos términos al dictar la conferencia magistral “Actualización del Cáncer de Mama”, durante la celebración de la jornada del mes de lucha contra el cáncer de seno, en el salón de conferencia Dr. Víctor Cordero Cordero del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar. Aseguró que existe gran preocupación en la clase médica del país porque no se cuenta con estadísticas certeras y confiables que muestren un cuadro real de la presencia del cáncer de seno en las mujeres. El facultativo explicó que ciertamente la mamografía causa algunas molestias, pero es el método más confiable que existe a la fecha para el diagnóstico del cáncer de seno. Sostuvo que después de los 40 años de edad la mujer necesita realizarse una mamografía una vez al año y hasta que le permita su expectativa de vida que es hasta los 75 o 88 años de edad. La conferencia fue dirigida a médicos, pasantes y enfermeras del centro materno, quienes agotaron el turno de preguntas y respuestas por lo interesante del tema. Al término de la ponencia, el doctor Miguel Oller Sanz firmó el libro de visitante distinguido y conversó con los doctores Rafael Draper y Grisely Pozo, director y sub directora del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar.      

UNICEF elogia humanización del Hospital Reynaldo Almánzar

Jueves, 28 Junio 2018
La Directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para América Latina y el Caribe elogió el proceso de humanización que desarrolla el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA), que lo convierte en un referente en la región. María Cristina Perceval dijo que el centro de salud presenta grandes avances al aplicar un modelo de gestión integral, obteniendo resultados excelentes en el trato humano durante el parto y el posparto. “Como representante de Unicef para América Latina y el Caribe agradezco la oportunidad de conocer el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, realmente un ejemplo y una referencia para la región”, sostuvo Perceval. Durante una visita al hospital la representante de UNICEF, se reunió con jóvenes embarazadas bajo un clima de confiabilidad y respeto junto a la Ministra de Salud Altagracia Guzmán Marcelino y otros funcionarios del sector salud Indicó que los centros hospitalarios de autogestión han tenido grandes avances en el mundo y grandes frustraciones, pero que para el HMRA ha sido de excelentes resultados. Sin embargo destacó que la clave del éxito alcanzado por el materno se debe a los equipos multidisciplinarios que posee y el de trabajar intersectorialmente bajo un modelo social de la salud. “Los indicadores de resultados han sido además el fruto del trabajo continuo con la concepción del parto humanizado, seguro y en familia, que hablan muy bien de las condiciones de la mujer”, declaró. Asimismo, ponderó que el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar integra en un mismo espacio la cultura del cuidado del embarazo y la protección a mujeres adultas y adolescentes con distintas historias. “No solo se trata de infraestructuras, lo que es imprescindibles, se debe contar con una política pública de salud inclusiva, respetuosa, eficiente, de calidad y el compromiso del personal” enfatizó. La Directora Regional del UNICEF para América Latina y El Caribe felicitó a las autoridades del centro materno en la persona de su director doctor Rafael Draper por ser un “Hospital Amigo del Bebe” y un modelo para la organización. Añadió que en la actualidad la maternidad ha pasado las pruebas con excelentes notas, para continuar siendo un espacio de dignidad y esperanza de las mujeres de República Dominicana.

Con lactancia materna familias se ahorran U$S13 millones al año

Jueves, 28 Junio 2018
Con la lactancia materna la familia se ahorra alrededor de 13 millones de dólares en el mundo en un año y contribuye a que un 60% de los niños tengan menos posibilidad de sufrir muerte súbita. La aseveración la hizo el doctor Cesar López, al dictar la conferencia magistral “Importancia de la Leche Materna en el Recién Nacido Prematuro”, en el salón de Conferencia Víctor Cordero Cordero, del Hospital Materno Reynaldo Almánzar (HMRA). López explicó que la leche materna tiene prebióticos que aportan una serie de elementos ventajosos para el desarrollo del lactante y previene varias enfermedades en el recién nacido. La ponencia estuvo dirigida a médicos de la maternidad y a pasantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), con motivo de la Semana Internacional de la Lactancia Materna. El especialista dijo que amamantar a los niños desde su nacimiento previene enfermedades respiratorias, gastroenteritis, el síndrome de muerte súbita y las alergias entre otras. En su exposición el Coordinador de Internado Ginecológico y Obstétrico del INTEC, aseguró que la leche materna previene además enfermedades en los niños: estomacal intestinal, obesidad, diabetes, leucemia y mejora el coeficiente intelectual. Añadió que en la madre la lactancia materna disminuye el sangrado pos-parto, previene en un 95% la posibilidad de quedar embarazada en el periodo de riesgo pos-parto, disminuye el riesgo de depresión pos-parto, enfermedad cardiovascular, cáncer de ovarios y cáncer de mama.

El SNS y la OPS imparten talleres de “Código Rojo Obstétrico” en hospital materno.

Jueves, 28 Junio 2018
El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), impartieron una serie de talleres sobre el trato de la “Hemorragia Obstétrica y Código Rojo” en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA). La actividad formativa tuvo una duración de tres días y forma parte de las actividades contempladas por la Dirección General del HMRA, bajo la coordinación del doctor Rafael Draper y la Subdirección Médica, que dirige la doctora Gricely Pozo, con el objetivo de mejorar calidad de la atención en el manejo de la hemorragia obstétrica. Las orientaciones buscan disminuir las complicaciones y la mortalidad materna, que son las principales causas de la alta mortalidad asociada a hemorragias, como son: la demora en el reconocimiento de la hipovolemia, falla en el reemplazo adecuado del volumen y demora en la intervención quirúrgica. La hemorragia obstétrica es la primera causa de muerte materna en el mundo, por ser una situación urgente y que compromete la vida de las mujeres, el HMRA, capacita su personal basado en guías de actuación para el tratamiento del choque hemorrágico de origen obstétrico. El objetivo es fortalecer las competencias del su recurso humano, en el abordaje calificado en este tipo de tema, desde la identificación de los factores de riesgo, prevención y diagnóstico oportuno, al igual que un tratamiento sistemático, rápido y en equipo para lograr disminuir la morbimortalidad por esta causa.El “Código Rojo” consiste en crear un esquema de trabajo organizado, de tal manera que cuando se presente una hemorragia obstétrica le permita al equipo asistencial seguir los pasos indicados sin desviarse del objetivo.Asimismo, el método trabaja de manera ordenada y coordinada, que pueda ser replicado en cada situación específica, logrando disminuir la morbimortalidad generada por las hemorragias en las pacientes.La capacitación se desarrolló en el salón de conferencia Dr. Víctor Cordero Cordero, en el segundo piso del centro materno durante tres días, impartido por la doctora Saint-Hillaire, medica Ginecóloga Obstetra, con amplio experiencia en el tema.Las estrategias del HMRA van encaminadas a proveer  atención especializada de calidad antes, durante y después del parto, acciones que pueden salvar la vida a las embarazadas y sus recién nacidos, para contribuir con la meta de los objetivos de desarrollo sostenible para reducir la mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100 mil nacidos vivos entre 2016 y 2030.  

Hospital Reynaldo Almánzar realiza jornada de prevención del Cáncer de Cérvix

Jueves, 28 Junio 2018
Con una serie de actividades el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) se sumó a la celebración del Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cérvix, como una forma de orientar a las usuarias sobre la enfermedad. En el marco de la celebración Marilelda Reyes Pérez, ginecóloga oncóloga dijo que un número importante de mujeres tienen la enfermedad y no lo saben. Reyes Pérez señaló que la principal causa es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano, siendo a su vez la más frecuente y se transmite por vía sexual. La especialista habló sobre el tema al dictar una charla en la sala de consulta a usuarias sobre la importancia de la prevención del Cáncer de Cérvix, debido a que cada año más de dos mil mujeres mueren a causa del mal. Indicó que a nivel mundial, el cáncer de cérvix uterino es el segundo en incidencia en mujeres, tras el cáncer de mama y uno de los más frecuentes en edades de entre 35 y 55 años. Asimismo, la doctora Marililda Reyes Pérez recomendó a las mujeres el uso de preservativos, la vacuna del VPH y el examen del Papanicolaou para detectar cualquier posible anomalía. La actividad fue encabezada por la doctora Grisely Poso, sub directora médica del HMRA, quien exhortó a las usuarias a mantener un chequeo oportuno de sus genitales con su ginecólogo. Durante la jornada se repartieron Brochures y medicamentos de prevención del Cáncer de Cérvix a las usuarias que acudieron a sus consultas en la maternidad. El 26 marzo de cada año se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino para establecer acciones de concientización para evitar enfermedades, entre ellas, el cáncer.

Nace el primer bebe del año 2017 en el Hospital Materno Reynaldo Almánzar

Lunes, 25 Junio 2018
El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) registró el nacimiento del primer bebe del año 2017 a las 12:01 segundo de la madrugada, con un peso de 6 libras y 13 onza. El niño que llevara por hombre Yariel Alberto, es el primer hijo de la joven Jazmín Paula de 20 años de edad, estudiante del 3ro del bachillerato, tras completar las 38 semanas de seguimiento y quienes se encuentran en perfectas condiciones en la habitación 429 del HMRA. A la usuaria se le asistió un parto vía vaginal por un equipo que estuvo integrado por la ginecobstetra Vierka García y la pediatra María Inés Pérez, conjuntamente con el personal de enfermería de servicio y la coordinación del ginecobstetra Omar de la Rosa. Paula, quien participo en el programa de psicoprofiláctico o parto sin dolor, del centro materno fue traslada a la maternidad por el área de emergencia desde su residencia ubicada en la calle 8 de marzo #12 del sector Los Cazabe de Villa Mella, en el municipio de Santo Domingo Norte. La joven madre y el padre Nicolás Reyes, comerciantes, agradecieron el trato humano y profesional de los médicos y enfermeras que actuaron en el proceso de desembarazo. De su lado el doctor Rafael Draper, director del centro materno, felicitó a los padres del primer bebé del nuevo año y resaltó la calidad profesional de los médicos y enfermeras que realizaron con éxito el primer parto vía vaginal del año 2017, esperando que esta siga siendo la tendencia del centro de salud.

Abortos Espontáneos Repetidos

Viernes, 22 Junio 2018
El revestimiento del útero podría ofrecer pistas potenciales sobre las pérdidas recurrentes.Una falta de células madre en el revestimiento del útero podría provocar abortos espontáneos recurrentes, sugiere un nuevo estudio. Descubrimos que el revestimiento de la matriz en las pacientes de aborto espontáneo recurrente que estudiamos ya es defectuoso antes del embarazo, apuntó el líder del equipo de investigación, Jan Brosens, profesor de obstetricia y ginecología de la Universidad de Warwick, en Inglaterra. Brosens dijo que los investigadores usarán los hallazgos para comenzar a buscar soluciones al problema. Puedo visualizar que seremos capaces de corregir estos defectos antes de que la paciente intente quedar embarazada de nuevo. De hecho, esta podría ser la única forma para de verdad prevenir los abortos espontáneos en estos casos. Entre un 15 y un 25 por ciento de los embarazos acaban en una pérdida. Y una de cada cien mujeres que intentan tener hijos sufre de abortos espontáneos recurrentes, que se define como la pérdida de tres o más embarazos consecutivos, anotaron los investigadores. Por otro lado, las células madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos distintos de células en el cuerpo, señalan los investigadores. En el estudio actual, el equipo de investigación analizó muestras del revestimiento uterino de 183 mujeres. Hallaron que las que habían perdido embarazos de forma repetitiva tenían una carencia de células madre en el tejido. Los investigadores anotaron que el revestimiento tiene que renovarse a sí mismo tras cada ciclo menstrual, aborto espontáneo y nacimiento. Es probable que esta escasez acelere el envejecimiento del revestimiento uterino, aumentando el riesgo de aborto espontáneo, apuntaron. Las células cultivadas de las mujeres que sufrieron tres o más abortos espontáneos consecutivos mostraron que las células que envejecen en la matriz no tienen la capacidad de prepararse de forma adecuada para el embarazo. Ahora, el verdadero desafío es desarrollar estrategias para aumentar la función de las células madre en el revestimiento de la matriz. Comenzaremos a realizar estudios pilotos de nuevas intervenciones para mejorar el revestimiento del útero en la primavera de 2016. Los investigadores tendrán un doble enfoque, En primer lugar, desean desarrollar nuevas pruebas del revestimiento uterino, o endometrio, para mejorar la detección de las mujeres con un riesgo de abortos espontáneos repetitivos. En segundo lugar, hay varios medicamentos y otras intervenciones, como el 'raspado' endometrial, un procedimiento que se realiza para ayudar a los embriones a implantarse de forma más exitosa, que tienen el potencial de aumentar las poblaciones de células madre en el revestimiento del útero.