El SNS y la OPS imparten talleres de “Código Rojo Obstétrico” en hospital materno.
Jueves, 28 Junio 2018
El Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), impartieron una serie de talleres sobre el trato de la “Hemorragia Obstétrica y Código Rojo” en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA).
La actividad formativa tuvo una duración de tres días y forma parte de las actividades contempladas por la Dirección General del HMRA, bajo la coordinación del doctor Rafael Draper y la Subdirección Médica, que dirige la doctora Gricely Pozo, con el objetivo de mejorar calidad de la atención en el manejo de la hemorragia obstétrica.
Las orientaciones buscan disminuir las complicaciones y la mortalidad materna, que son las principales causas de la alta mortalidad asociada a hemorragias, como son: la demora en el reconocimiento de la hipovolemia, falla en el reemplazo adecuado del volumen y demora en la intervención quirúrgica. La hemorragia obstétrica es la primera causa de muerte materna en el mundo, por ser una situación urgente y que compromete la vida de las mujeres, el HMRA, capacita su personal basado en guías de actuación para el tratamiento del choque hemorrágico de origen obstétrico.
El objetivo es fortalecer las competencias del su recurso humano, en el abordaje calificado en este tipo de tema, desde la identificación de los factores de riesgo, prevención y diagnóstico oportuno, al igual que un tratamiento sistemático, rápido y en equipo para lograr disminuir la morbimortalidad por esta causa.El “Código Rojo” consiste en crear un esquema de trabajo organizado, de tal manera que cuando se presente una hemorragia obstétrica le permita al equipo asistencial seguir los pasos indicados sin desviarse del objetivo.Asimismo, el método trabaja de manera ordenada y coordinada, que pueda ser replicado en cada situación específica, logrando disminuir la morbimortalidad generada por las hemorragias en las pacientes.La capacitación se desarrolló en el salón de conferencia Dr. Víctor Cordero Cordero, en el segundo piso del centro materno durante tres días, impartido por la doctora Saint-Hillaire, medica Ginecóloga Obstetra, con amplio experiencia en el tema.Las estrategias del HMRA van encaminadas a proveer atención especializada de calidad antes, durante y después del parto, acciones que pueden salvar la vida a las embarazadas y sus recién nacidos, para contribuir con la meta de los objetivos de desarrollo sostenible para reducir la mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100 mil nacidos vivos entre 2016 y 2030.