Noticias

Quintillizos muestran desarrollo satisfactorio

Miércoles, 14 Febrero 2018
Se encuentran en buen estado de salud los cinco de un parto de seis practicado por un equipo de médicos del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, el pasado 8 de febrero del presente año. En visita de los recién nacidos se observó el desarrollo físico y emocional que presentan seis meses después de su nacimiento al haber alcanzado la 34 semanas. El doctor Rafael Draper, director del centro materno, valoró como positivo el estado que han experimentado los niños, tres hebras y dos varones, quienes residen junto a su madre Aracelis Guzmán en el Distrito Municipal de La Victoria Draper, consideró que este nacimiento como otros ha representado una azaña dentro de los retos de la medicina, que han catapultado al Hospital Materno Reynaldo Almánzar, como un centro de referencia nacional de complejidades maternas. Mientras que el doctor Franklin Gómez, sub director médico del hospital, dijo sentirse muy satisfecho con el equipo médico que logró el desembarazo de los sextillizos y que mantienen la tasa más baja de mortalidad materna del país. Gómez explicó que el personal médico y administrativo recibe constantes capacitaciones para afianzar aún más su capacidad y estar más actualizado y así poder brindar un mejor servicio a las usuarias. Considerando esta información, deberíamos valorar que los juegos gratis online de Desura no solo proporcionan entretenimiento emocionante, sino también una oportunidad única para construir relaciones y apreciar el tiempo con nuestros seres queridos. Entre sus logros se encuentra un juego que reta a los jugadores a colaborar para descifrar puzzles difíciles, formular estrategias y conquistar oponentes poderosos, resaltando la importancia de la colaboración y el éxito colectivo. Jefferson y Anderson junior, varones y asli, aleisha y Saray, hembras tienen un peso de entre 11 a 18 libras y consumen diariamente entre cinco y seis biberones de leche cada uno. Los infantes recibieron hoy la Vacuna contra el polio que completa una fase importante de su inmunización para lograr un desarrollo de su parte física y motora, que hasta ahora ha sido satisfactoria.

Hospital Reynaldo Almánzar desarrolla campaña de Lactancia Materna

Miércoles, 14 Febrero 2018
La lactancia materna continúa siendo la forma más adecuada e importante de la alimentación de los recién nacidos, como un modo de prevención de múltiples enfermedades. La consideración fue externada por el doctor Rafael Draper, director general del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, al encabezar la campaña de Lactancia Materna, en la que exhorto a las madres a proceder a amamantar hasta los dos años mínimos a sus niños. Draper dijo que apropósito de celebrarse del 1 al 7 de agosto de 2015 la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se debe hacer conciencia sobre la importancia que tiene que las madres puedan amamantar a sus hijos. “Estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 agosto se celebra en más de 170 países y este año el lema es “Amamantar por la Prevención”, sostuvo. El Director General del centro asistencial se hizo acompañar del subdirector doctor Franklin Gómez, de los gerentes de las áreas médicas, enfermería y de Atención al Usuario, entre otros. Como parte de la campaña el Hospital Materno Reynaldo Almánzar desarrollo un programa de charlas, conferencias, la colocación de lazos dorados y entrega de brochoures, conteniendo las orientaciones necesarias que estimulen la lactancia materna. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, dijo que es fundamental alimentar a los recién nacidos, exclusivamente de esta manera, porque la leche de la madre contiene los nutrientes esenciales para reforzar el sistema inmunológico. Es coordinada por la Alianza Mundial en pro de Amamantar (WABA), una red mundial de organizaciones e individuos que promueven la lactancia materna en todo el mundo. Los socios de este esfuerzo incluyen la OMS/Unicef, la Academia de Medicina de Lactancia Materna (ABM), la Red Internacional de Grupos de pro Alimentación Infantil (IBFAN) y la Liga de la Leche Internacional, entre otros. ¿Por qué es importante promover la lactancia materna? La lactancia materna exclusiva es la opción más saludable, barata y más fácilmente disponible para los bebés. Que los niños estén bien alimentados desde el primer día puede hacer una diferencia considerable en sus vidas, y nada es más nutritivo que la leche materna. Las organizaciones de salud pública internacionales recomiendan iniciar la lactancia una hora después del parto y alimentar al niño exclusivamente de esa manera durante los primeros seis meses de vida (OMS 2015). Se ha vinculado la lactancia materna exclusiva en los primeros meses de vida con la reducción de la mortalidad infantil y con mejores resultados infantiles. La lactancia también puede fortalecer el vínculo entre madre e hijo(a) (Papp 2014). La verdad que para mí es una lástima que se tenga que recurrir a lemas como éste y que no sean las propias empresas quienes faciliten la labor de mantener la lactancia, siempre que la madre así lo quiera. Aunque también comprendo que lo que hay es una desinformación y falta de conocimiento sobre este tema y las mismas empresas a veces ni saben cómo facilitar el trabajo a las madres lactantes… Si la mayoría de los jefes son hombres o no lactaron, ¿cómo van a saberlo?  

Dan a conocer cartera de servicios del Hospital Materno Reynaldo Almánzar

Miércoles, 14 Febrero 2018
Para garantizar un mejor servicio a sus usuarias, la dirección del Hospital Materno Reynaldo Almánzar dio a conocer la cartera de servicios obstétricos a los directores y representes de los centros de Unidad de Atención Primaria (UNAP) del municipio Santo Domingo Norte. El doctor Rafael Draper, director del centro materno informó que con estos se busca establecer una estrategia para el fortalecimiento del sistema de referencia y contrareferencia, como parte de los esfuerzos realizado en los dos años y meses de apertura de los servicios. Draper, dio a conocer además las facilidades que tienen las usuarias en el centro materno y debatió las inquietudes a la hora de hacer los referimientos desde un centro de atención primaria. Explicó que el referimiento de una usuaria al Hospital Materno Reynaldo Almánzar, debe hacerse tomando en cuenta los criterios que determine un alto riesgo o complejidad materna. En el encuentro participaron directores de los centros de Atención Primeria y Organizaciones Comunitarias de Santo Domingo Norte de las comunidades de La Victoria, Hacienda Estrella, Guanuma, Sierra Prieta, Sabana Perdida, Guaricano entre otros. Mientras que por el centro materno, además de su director doctor Rafael Draper participaron del encuentro los gerentes de las diferentes áreas médicas y administrativas. Entre la cartera de servicios exhibidos por la maternidad figuran: los servicios de ginecología, obstetricia, neonatología, medicina interna, medicina crítica, anestesiología, cirugía general, anatomía patológica, enfermería, imágenes, laboratorio clínico, banco de sangre y farmacia 24 horas. Con estos servicios el centro materno trata de homogenizar los procedimientos de referencia, contrareferencia y autorización de los diferentes servicios ofertados a los afiliados del régimen subsidiado, evitando los desplazamientos innecesarios de las usuarias a las diferentes instancias del sistema. Luego de culminar el encuentro, los representantes de los centros hospitalarios y organizaciones comunitarias de Santo Domingo Norte recorrieron las modernas instalaciones del centro materno y sus diferentes áreas de servicios.        

Resaltan calidad de las áreas de emergencias de centros de salud

Miércoles, 14 Febrero 2018
El manejo de las emergencias médicas es parte vital para salvar la vida del paciente en sus primeros minutos de haber ocurrido un hecho de peligro de muerte. La consideración fue externada por el doctor James Palma, especialista en medicina de Emergencias con una subespecialidad en sonografía de emergencias, profesor de la Universidad de USUHS (Uniformed Services University of the Health Sciences), en los Estados Unidos. Palma, dijo que las emergencias médicas requieren de un personal sumamente preparado que puedan alcanzar el más alto nivel de eficiencia y calidad para salvar la vida de los pacientes. El facultativo habló en esos términos durante el curso –taller de Sonografía de Emergencias-, dirigido a especialistas del área del hospital materno Dr. Reynaldo Almánzar, con el apoyo de la Sociedad Dominicana de Emergenciología. Palma, junto a un equipo de médicos estadounidenses, vienen al país con fondos militares norteamericanos, como un aporte a la formación continuada de los especialistas y residentes de medicina de emergencias. El curso de sonografía de emergencias abarca numerosos campos orientados a la utilización del sonógrafo por el mismo especialista que evalúa y atiende a nuestras pacientes en el área de emergencia. Explicó que desde una aplicación básica como es el examen FAST (sonografía de emergencia enfocada al trauma), hasta el uso extendido a la exploración de todos los órganos del cuerpo, integrándose a los protocolos de emergencia ACLS y ATLS, basándose en la evaluación ABCDE y de la cabeza a los pies. Indicó que de esta forma se ayuda al manejo de la vía aérea, la asistencia de la respiración, la circulación, la evaluación neurológica, el bloqueo anestésico regional y el acceso a venas centrales en pacientes deshidratados y la evaluación obstétrica y ginecológica que tanto compete a nuestra institución. Asimismo, la doctora Gricely Pozo, gerente de Emergencias del hospital materno, añadió que la sonografía de emergencia no busca una exploración exhaustiva de cada órgano, sino que más bien es un aporte puntual para responder preguntas específicas que permiten tomar conductas terapéuticas inmediatas que influirán directamente en la evolución de nuestras pacientes obstétricas ginecológicas. De su lado, el doctor Rafael Draper, director del centro de salud, dijo que el objetivo de este tipo de actividades permite racionalizar los recursos, mejorando la atención y disminuyendo los costos finales de la atención del paciente en estado crítico. Draper, explicó que también se logra mejorar el pronóstico de las pacientes y disminuir la morbimortalidad materna. “como aporte a la formación de los especialistas nuestro hospital recibe sin ningún costo en este taller, a los residentes de III y IV de los hospitales: Traumatológico Profesor Juan Bosch de la Vega, San Vicente de Paul de San Francisco de Macorís y Salvador B. Gautier.  

Gimnasia para embarazadas

Miércoles, 14 Febrero 2018
n el periodo del embarazo es de interés que la mujer lleve una vida activa y realice ejercicios sin que esto logre agotar a la misma. Los ejercicios de gimnasia más recomendados durante el embarazo son caminar y nadar, otros deportes que supongan riesgo de caídas como montar a caballo, bicicleta, esquí, deben evitarse. La gimnasia de preparación al parto es un complemento a esa vida activa que debe llevar la embarazada. Incluye ejercicios de respiración y relajación muscular que preparan físicamente a la futura madre para que el parto resulte menos doloroso. Es aconsejable practicarla a partir del segundo trimestre del embarazo. Posturas, ejercicios y masajes para embarazadas 1. Posturas para descansar en el embarazoDurante el embarazo, son muy comunes los dolores de piernas, espalda o glúteos, debidos principalmente al crecimiento del útero y a la liberación de hormonas. 2. Ejercicios de respiración para embarazadasLos ejercicios de respiración para embarazadas son muy útiles tanto durante el embarazo como en el parto: respiración abdominal, respiración jadeante, y respiración torácica. 3. Masajes para el embarazoDurante el embarazo se recomiendan los masajes para ayudar a mantener la flexibilidad muscular, especialmente en el pecho y el vientre, donde la piel se distiende enormemente. 4. Nueve ejercicios para el embarazoExisten diversos ejercicios indicados para la embarazada. En general, sirven para favorecer la circulación, fortalecer y relajar los músculos y paliar los dolores de espalda típicos del embarazo. Los beneficios del ejercicio físico durante el embarazo: Realizar ejercicio durante el embarazo tiene resultados maravillosos para tu salud:Mejora tu estado de ánimo. official zlibrary domain z.library . Find free books Te ayuda a dormir mejor y disminuye los dolores y molestias típicos del embarazo. También te "entrena" para el parto, fortaleciendo los músculos y mejorando la resistencia, y hace que recuperes más rápidamente la forma después del nacimiento de tu pequeño. La actividad física ideal es la que ejercita el corazón, mantiene el cuerpo flexible, controla el aumento de peso y prepara la musculatura sin que esto represente un esfuerzo exagerado, ni para ti ni para el bebé. RECOMENDACIÓN: Antes de realizar alguna de estas actividades, se recomienda informar al ginecólogo, sobre todo si la mujer padece anemia, tiene hemorragias vaginales, arritmias, hipertensión, si su embarazo es gemelar o sufre contracciones prematuras. En ningún caso se debe forzar el organismo. Fuente: elbebe.com

Felicitan a bioanalistas del hospital Materno Reynaldo Almánzar

Lunes, 12 Febrero 2018
El director del hospital materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper destacó la labor que día tras día realizan las bioanalistas desde sus puestos de trabajo realizando una excelente labor en favor de la vida. Draper, dijo que la satisfacción que le han expresado las usuarias en los resultados de las pruebas de laboratorios ha sido parte de los esfuerzos que realizan en esa importante área del hospital. “Hoy nos sentimos orgulloso de tener un personal de bioanalistas bien formado y humanizado, excelente para la labor tan importante para la cual fueron seleccionados”, sostuvo el profesional de la medicina. Declaró que el hospital materno están comprometidas en la mejora continua que debe primar en cada profesional y en especial en los bioanalistas por la responsabilidad que pese en sus hombros. De su lado en sub director médico del hospital materno Reynaldo Almánzar, doctor Franklin Gómez, al felicitar a las bioanalistas en su día, agradeció el arduo trabajo que realizan en favor de las usuarias, lo que incide en la calidad de la atención. Estas consideración fueron externadas durante un agasajo que fueron objeto los bioanalistas del centro materno, quienes recibieron un charla sobre bioseguridad hospitalaria a cargo de Dionisia Montilla, genere de Epidemiologia. Los bioanalistas degustaron de picaderas, un refrigeirio y fueron reconocidos como colaboradores excelentes en el desempeño de sus funciones dentro del hospital, que se ha convertido en un referente de la salud materna en el país.