La lactancia materna continúa siendo la forma más adecuada e importante de la alimentación de los recién nacidos, como un modo de prevención de múltiples enfermedades.
La consideración fue externada por el doctor Rafael Draper, director general del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, al encabezar la campaña de Lactancia Materna, en la que exhorto a las madres a proceder a amamantar hasta los dos años mínimos a sus niños.
Draper dijo que apropósito de celebrarse del 1 al 7 de agosto de 2015 la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se debe hacer conciencia sobre la importancia que tiene que las madres puedan amamantar a sus hijos.
“Estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1 al 7 agosto se celebra en más de 170 países y este año el lema es “Amamantar por la Prevención”, sostuvo.
El Director General del centro asistencial se hizo acompañar del subdirector doctor Franklin Gómez, de los gerentes de las áreas médicas, enfermería y de Atención al Usuario, entre otros.
Como parte de la campaña el Hospital Materno Reynaldo Almánzar desarrollo un programa de charlas, conferencias, la colocación de lazos dorados y entrega de brochoures, conteniendo las orientaciones necesarias que estimulen la lactancia materna.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, dijo que es fundamental alimentar a los recién nacidos, exclusivamente de esta manera, porque la leche de la madre contiene los nutrientes esenciales para reforzar el sistema inmunológico.
Es coordinada por la Alianza Mundial en pro de Amamantar (WABA), una red mundial de organizaciones e individuos que promueven la lactancia materna en todo el mundo. Los socios de este esfuerzo incluyen la OMS/Unicef, la Academia de Medicina de Lactancia Materna (ABM), la Red Internacional de Grupos de pro Alimentación Infantil (IBFAN) y la Liga de la Leche Internacional, entre otros. ¿Por qué es importante promover la lactancia materna?
La lactancia materna exclusiva es la opción más saludable, barata y más fácilmente disponible para los bebés. Que los niños estén bien alimentados desde el primer día puede hacer una diferencia considerable en sus vidas, y nada es más nutritivo que la leche materna. Las organizaciones de salud pública internacionales recomiendan iniciar la lactancia una hora después del parto y alimentar al niño exclusivamente de esa manera durante los primeros seis meses de vida (OMS 2015). Se ha vinculado la lactancia materna exclusiva en los primeros meses de vida con la reducción de la mortalidad infantil y con mejores resultados infantiles. La lactancia también puede fortalecer el vínculo entre madre e hijo(a) (Papp 2014).
La verdad que para mí es una lástima que se tenga que recurrir a lemas como éste y que no sean las propias empresas quienes faciliten la labor de mantener la lactancia, siempre que la madre así lo quiera. Aunque también comprendo que lo que hay es una desinformación y falta de conocimiento sobre este tema y las mismas empresas a veces ni saben cómo facilitar el trabajo a las madres lactantes… Si la mayoría de los jefes son hombres o no lactaron, ¿cómo van a saberlo?