Noticias

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar imparte charla a usuarias sobre “Clínica para Bebe”

Lunes, 28 Diciembre 2020
Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de instruir a las usuarias sobre la importancia del buen cuidado bucal, el cual puede repercutir en el bebé, la odontopediatra del hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA),  Gloria Read ofreció la charla “Atención Odontológica a la Embarazada y al Recién Nacido, Clínica para el Bebé”. Read señaló que es importante que la mujer embarazada acuda al odontólogo en procura de atención y prevención, porque su salud bucal pudiera incidir en la salud general del bebé. “Tenemos que ver que hoy en día ya sabemos que la mujer embarazada sus problemas bucales pudieran afectar también a sus bebés a través de partos prematuros por una enfermedad de las encías”, explicó la especialista. Señaló que la lactancia materna también es fundamental. “Se ha comprobado que aquel recién nacido que lacta no es propenso a coger caries porque esa leche no tiene azúcar y contiene todas la vitaminas que ayudan al desarrollo sano del bebé”. En el hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar hay una unidad de odontología que asiste de una manera integral a las usuarias, tanto a la mujer embarazada como al bebé, ademàs pueden recibir tratamiento odontológico siempre con la autorización de su médico. Dentro de los servicios que brinda la unidad están Instrucción de higiene oral, profilaxis dental, aplicación tópica de flúor, destartraje supragingival, operatoria dental, exodoncias, entre otros.   Fuente: Gerencia de Relaciones Públicas

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realiza cuarta jornada de cirugías obstétricas

Sábado, 12 Diciembre 2020
Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) realizó la cuarta jornada de cirugías obstétricas electivas a usuarias con causas absolutas de cesáreas (cesárea por cesárea anterior). En esta jornada quirúrgica fueron asistidas 25 usuarias, todas entre las 38 y 39 semanas de embarazo, tomando en cuenta todos los procesos apegados a los protocolos maternos neonatales. Estas jornadas se realizan con el objetivo de ayudar a descongestionar el centro sanitario que durante la pandemia Covid-19 se ha convertido en la principal maternidad del país. La jornada estuvo a cargo de la subdirectora médica, Dayana Ramírez y el gerente de Neonatología, Jorge Vilorio, además participaron las doctoras Rosa Martínez, gerente de Obstetricia, Cristi Ferreras, gerente de Anestesiología y otros especialistas y personal de enfermería. El objetivo de esta jornada es disminuir el flujo de usuarias del área de consulta, favorecer el distanciamiento social y fortalecer la calidad de los servicios en salud, la satisfacción de las usuarias. La jornada es una iniciativa encabezada por el doctor Freddy Novas, director general y coordinado por la subdirección médica. Contó con el apoyo de médicos especialistas, médicos generales, personal de enfermería y todas las gerencias del centro. Este operativo se efectuó llevando a cabo todo el protocolo sanitario dispuesto por el Servicio Nacional de Salud Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige del doctor Mario Lama y el doctor Edisson Feliz Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), órganos rectores que fomentan el servicio humanizado en todos los centros de salud. Con esta cuarta jornada de cirugías obstétricas totalizan 116 las mujeres que han sido desembarazadas exitosamente en el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, por lo que Dirección tiene como meta seguir desarrollando estos operativos el año próximo, con el deseo de que este 2020 finalice con tranquilidad para todos los dominicanos. Fuente: Departamento de Relaciones Públicas.

SNS dona equipos médicos al Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar

Miércoles, 09 Diciembre 2020
Santo Domingo Norte.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) entregó este sábado al Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) equipos médicos que ayudarán a optimizar el funcionamiento del centro de salud. El acto fue encabezado por el titular del SNS, doctor Mario Lama, el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) y el director del HMRA, doctor Freddy Novas, quien agradeció infinitamente la entrega de estos equipos, de los cuales dijo van directamente en beneficio de las usuarias y a facilitar el trabajo de los colaboradores. “Esto evidencia el compromiso y voluntad del Servicio Nacional de Salud para mejorar la calidad de los servicios en los centros de salud de la República Dominicana y nosotros como hospital recibimos con beneplácito estos equipos, pero además desde ya instruimos a nuestro personal para cuidar y preservar en el tiempo estos equipos médicos que serán utilizados casi en su totalidad en el área neonatal que tanto lo necesita, no solo para usuarias del área de Santo Domingo Norte, sino de todo el país”, expresó el doctor Freddy Novas. De su lado, el doctor Mario Lama manifestó que acogieron el llamado realizado por el  doctor Novas, “que nos había solicitado anteriormente el acompañamiento y el apoyo, y le habíamos dicho que puede contar con nosotros en el SNS y que el presidente Luis Abinader dio la orden de que tenemos que acompañar y fortalecer los hospitales en todo lo necesario para que cada una de nuestras instituciones pueda mejorar la calidad del servicio y la atención y sobre todo hacer que la salud no sea un privilegio, sino un derecho de todos los dominicanos”. “Le pedimos que esos equipos sean usados correctamente, que les den el debido mantenimiento y cuidado para que puedan perdurar en el tiempo, que esta institución sea pionera en servicios y gestión”, dijo Lama. El director del SNS estuvo acompañado de una comitiva integrada por el doctor Edison Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), la doctora Yokasta Lara, directora de centros Hospitalarios, doctor César López, de la Dirección Materno, el doctor Martín Ortiz, director Materno, y todo un equipo comprometido con la salud del pueblo dominicano. En ese mismo orden, el doctor Edisson Feliz, director del SRSM manifestó que está consciente de que el HMRA es un buen hospital. Equipos médicos Entre los equipos entregados figuran dos cunas de calor radiante con soporte para tanque de oxígeno, charola porta chasis de rayos X, resucitador manual neonatal desechable con mascarilla, lámpara de examinación, lámpara de calefacción abatible, tres sensores reusables para temperatura de piel, soporte para líquido o soluciones. Además fueron entregadas cuatro incubadoras neonatal estándar con soporte para soluciones, filtros de aire adicionales, base radiotransparente para colchón, sensores de temperatura de piel reusable. Otros equipos entregados al Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar incluyen diez lámparas cuello de gansob y una lámpara de fototerapia. Asimismo, fue entregado un ecocardiógrafo con los siguientes accesorios: interruptor de pedal, cables troncales y remales, frasco de gel acústico conductor de 250 miligramos, recipiente de gel acústico conductor de cinco litros, dos pack de papel para impresora a color, diez rollos de papel para impresora a blanco y negro, UPS de doble conversión con supresión de picos, impresora Laserjet HP a color, transductor de arreglo lineal de arreglo de banda ancha, frecuencia 5.5 a 11.5 MHZ para uso vascular periférico, transductor transesofágico flexible multiplano (omniplano o rotacional) de banda ancha de 5 a 7 MHZ pediátrico, un transductor Doppler tipo lapicero frecuencia de 1.5 a 3 mhz. Además un laringoscopio pediátrico y tres aspiradores eléctricos portátiles para secreción. Una vez concluido el acto de entrega, todos los equipos fueron llevados a las áreas correspondientes. Fuente: Departamento de Relaciones Públicas

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar realiza tercera jornada de cirugías obstétricas

Lunes, 23 Noviembre 2020
Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) realizó la tercera jornada de cirugías obstétricas electivas a usuarias con causas absolutas de cesáreas (cesárea por cesárea anterior) con el objetivo de ayudar a descongestionar el centro sanitario que durante la pandemia Covid-19 se ha convertido en la principal maternidad del país.  En esta tercera jornada quirúrgica fueron asistidas 25 usuarias, todas entre las 38 y 39 semanas de embarazo, y los procesos se realizaron apegados a los protocolos maternos neonatales.  La jornada estuvo  a cargo del  doctor Rolbik Urbaez, subdirector Académico, las doctoras Rosa Martínez, gerente de Obstetricia, Cristi Ferreras, gerente de Anestesiología y Yuli Mercedes gerente de Ginecología, así como el doctor Eddy Ferreras, coordinador de Emergencia. El objetivo de esta jornada es disminuir el flujo de usuarias del área de consulta, favorecer el distanciamiento social y fortalecer la calidad de los servicios en salud, la satisfacción de las usuarias. La jornada es una iniciativa encabezada por el doctor Freddy Novas, director general y coordinado por la subdirección médica. Contó con el apoyo de médicos especialistas, médicos generales, personal de enfermería y todas las gerencias del centro. Este operativo se efectuó llevando a cabo todo el protocolo sanitario dispuesto por el Servicio Nacional de Salud Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el doctor Mario Lama y el doctor Edisson Feliz Feliz, director del Servicio  Regional de Salud Metropolitano (SRSM), órganos rectores que fomentan el servicio humanizado en todos los centros de salud. Fuente: Departamento de Relaciones Públicas

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar será primer centro en adquirir software open source

Miércoles, 18 Noviembre 2020
Santo Domingo Norte.- El hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) se convertirá en el primer centro de salud en tener un software open source de código libre que permitirá una disminución considerable del uso de papelería, así como del uso de placa de revelados en el área de imágenes. El nuevo software facilitará que todos los procesos del hospital sean automatizados e integrados en una misma plataforma y permitirá a los médicos consultar la historia clínica de los pacientes de forma electrónica sin importar el lugar en donde se encuentren, incluyendo integración de las imágenes y de los estudios de laboratorio. La herramienta está libre de licenciamiento y conlleva un traspaso tecnológico de 25 computadoras, dos servidores y un firewall para la implementación de la herramienta. Estos equipos fueron entregados este miércoles al director del hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, doctor Freddy Novas, en presencia de los gerentes de todas las áreas del centro de salud. El código fuente pertenecerá al hospital así como el equipamiento, según explicó Gerson Piezal, gerente general para el área del Caribe de Vluznet LLC, Mr Networking y GNU Health. “Actualmente se está en el proceso de prueba, los entrenamientos inician a principios de diciembre y la idea es entrar en producción en enero y en febrero sustituir el software actual” informó Gerson Piezal. Fuente: Departamento de Relaciones Públicas

A 60 días de nueva gestión, Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar presenta mejoras en diversas áreas

Miércoles, 11 Noviembre 2020
Santo Domingo Norte.- A dos meses de juramentación como director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, el doctor Freddy Novas ha desarrollado un plan para mejorar la gestión de los servicios hospitalarios que ya empieza a dar frutos en casi todos los niveles que componen este centro de salud, dignificando las condiciones de trabajo de los colaboradores y humanizando el servicio que reciben las usuarias.   Mejoras:  La espera de familiares que velan por sus pacientes en el área de Emergencia fue dignificada con la colocación de una carpa y sillas, brindando comodidad, evitando así la aglomeración de personas en medio de la pandemia y fomentando el distanciamiento social. Se readecuó el área temporal y transitoria de Covid-19 con zafacones, se intervino el área de expulsivo Covid, se adquirió bandejas sanitizantes y también fue remozada en su infraestructura. Se asignó un sonógrafo en el área de Emergencia y a su vez se colocó otro sonógrafo para el área de UCIN neonatal y UCI adultos. En el área de Lavandería para brindar un mejor servicio fueron confeccionadas 86 batas de pacientes, 72 pañitos para el área de Imágenes Médicas, 24 combos quirúrgicos (bombonas), 20 covers para incubadoras, 40 batas de pacientes para el área de Psicoprofilaxis y Consulta. Además, un completivo de combos quirúrgicos con 14 pie y cabeza, 20 laterales y 10 envolturas. Asimismo 222 sabanas y 70 sabanitas de bebé. Se controló el acceso del personal en el área de almacén general, mientras se trabaja en el mantenimiento preventivo de equipos y de las áreas. En Admisión y Facturación, fue habilitado y puesto en funcionamiento el turno electrónico conocido también como el Hospiturno con el cual facilita el proceso de facturación al área de consulta, imágenes y laboratorio, evitando largas filas para el ingreso al hospital. Con el objetivo de agilizar y eficientizar la gestión de los servicios, se mejoró al proceso de alta médica, que reducirá el tiempo de completar un egreso, de hasta cuatro horas a tan solo 30 minutos. Se readecuo, asigno e ilumino el área del parqueo posterior y de servicios generales, (planta eléctrica, planta de agua, planta de gas y gasoil). El área de vacuna que estaba ubicada en el segundo nivel, fue trasladada al primer piso, esto en cumplimiento de órdenes de órganos rectores,, y aumentando la capacidad instalada del centro En el área de laboratorio, se gestionó la adquisición de Dos mezcladoras de hemograma y una centrífuga de 24 tubos, en ése mismo  orden se gestionó   reparación de  una centrífuga  que estaba dañada y se pusieron en funcionamiento Equipos de química que por razones ajenas al hospital no estaban funcionando. Adquisición de brazaletes y cables de monitoreo cardiaco. En la Gerencia de Neonato se adquirió vía el Servicio Nacional de Salud (SNS) diez flujómetros, dispositivos que sirven para administración de oxígeno. Climatización salón de conferencias.   En Proceso: Se encuentra la climatización de las áreas de UPS central y servidores, instalar los UPS en el cuarto piso (red tecnológica) y reparar las manejadoras del cuarto piso, división y climatización del área de desechos biológicos. El rescate de una serie de monitores fetales, de signos vitales, sillas de rueda, lámparas de cuello de ganzo y pie de suero. Habilitación área de cunero (neonatología), cuarto piso. Instalación de sistema biométrico (reconocimiento facial y dactilar), para el acceso de los colaboradores. Reparación de las 3 autoclaves de la central de quirófano. Rescate e instalación de un circuito cerrado. Entre otros.   Educación continúa:  Se capacitan 17 médicos obstetras en actualización materno fetal online por el instituto Palacio de Madrid España y Procaps. Capacitación para el personal administrativo y medico sobre Gestión Hospitalaria por Infotep.   En estos sesenta días de gestión hospitalaria se ha optimizado el gasto, bajo los estrictos controles de la ley de compras y contrataciones apegados a los lineamientos de nuestro presidente Luis Abinader, de un gobierno transparente y bajo las directrices del director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el doctor Edisson Feliz Feliz, director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), por y para el beneficio de nuestras usuarias.  Fuente: Departamento de Relaciones Públicas

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar eficientiza gestión de servicios, reduce tiempo del alta médica

Jueves, 05 Noviembre 2020
Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de agilizar y eficientizar la gestión de los servicios, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) realizó mejoras al proceso de alta médica, que reducirá el tiempo que duraba completar un egreso de paciente, de hasta cuatro horas a tan solo 30 minutos. La gerente de Facturación, Findiana Vicente, señaló que gracias al apoyo de la Dirección General se logró implementar  esta mejora en la gestión de los servicios hospitalarios y dijo que además de evitar el descontento en las pacientes que tenían que realizar todos los trámites en diferentes áreas para lograr salir del hospital, también se ahorrará material gastable como tinta y papel, ya que se anuló el formulario de autorización a caja, porque ahora solo se emite un solo documento de salida del centro. “Evaluando el proceso y viendo la necesidad de reformarlo se realizó una mejora importante al asignar un personal capacitado y humanizado para que proceda a ir por las habitaciones con las de altas procesadas y las salidas listas, de esta forma la paciente desde la habitación puede salir hacia su domicilio teniendo solo que ser comprobada la documentación y su salida por el área de Seguridad”, explicó la gerente de facturación.   Vicente informó que anteriormente la paciente en algunos casos tenía que bajar ellas mismas o un familiar al área de facturación donde se procesa el alta que el médico autoriza.  “En ocasiones les tocaba bajar varias veces, para verificar si estaba lista el alta médica, en caso de ser positivo, entonces firmaba su de alta y una autorización a caja para entonces con una copia de ese documento bajar al área de Caja, hacer la fila correspondiente, firmar otros documentos emitidos por esa área, incluyendo su salida definitiva del centro” explicó Findiana Vicente. Esta medida del HMRA que dirige el doctor Freddy Novas, forma parte de la eficientización de los servicios de salud que aplica en los procesos el Servicio Nacional de Salud que dirige el doctor Mario Lama, que busca hacer de la salud un bien global humanizado al que todas las usuarias tengan acceso sin ningún tipo de distinción, ni discriminación.  Fuente: Departamento de Relaciones Públicas.

Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar gana premio en "Gestión de Servicios de Salud"

Lunes, 02 Noviembre 2020
Santo Domingo.- La revista Vive Sano galardonó al Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar con el premio "Gestión de Servicios de Salud" que reconoce personas que transforman la gestión hospitalaria hacia un modelo profesional y eficiente en beneficio de la Comunidad. El director del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, Freddy Novas, manifestó que este premio es un reconocimiento al trabajo en equipo y al esfuerzo de cada colaborador para que el centro funcione con humanización y calidad. El doctor Novas agradeció a la revista Vive Sano y su creadora, Elizabeth Gutiérrez, por el compromiso de reconocer a los gestores del sector, pues con ello contribuye a la sana competencia en beneficio de los más necesitados.  Entre los renglones que fueron tomados en cuenta para el reconocimiento figuran trayectoria, que reconoce personas que durante su ejercicio profesional hayan marcado la diferencia por sus aportes a la salud en la República Dominicana.       Otro renglón  es de Novelas, para destacar personas que ofrecen un gran potencial de influencia en la salud de los dominicanos desde la perspectiva de la prevención y el tratamiento de enfermedades.  Compromiso social fue otro reglón otorgado por la revista Vive Sano para reconocer personas físicas, asociaciones e instituciones que destacan por su apoyo y servicio al ciudadano desde programas preventivos y cultura de salud a todos los estratos sociales. Gestión de servicios de salud, en este renglón se busca reconocer personas que están transformando la gestión hospitalaria hacia un modelo profesional y eficiente en beneficio de la Comunidad. Otro renglón es la Innovación que busca resaltar empresas que invierten en investigación y desarrollo para ofrecer productos y servicios apegados a los estándares internacionales. Finalmente esta la categoría Periodista de Salud y en este renglón se reconoce profesionales de la comunicación que se dedican a la cobertura e investigación de las fuentes de salud para llevar a través de sus medios informaciones preventivas para la población.   Premio Vive Sano Nace en el 2017 como un reconocimiento público al trabajo de personas, empresas y asociaciones que procuran el bienestar integral de la población desde el sector de la salud.  Es un proyecto de Elizabet Gutiérrez, bajo la sombrilla de Vive Sano TV, Radio y Revista, propuestas a disposición del público desde 2013, tras una dilatada experiencia de más de diecisiete años como periodista especializada en salud.  La misión es ofrecer a los protagonistas del sector salud el reconocimiento de su esfuerzo, dedicación y voluntad en el desempeño profesional, valorando su capacidad para fusionar ciencia, voluntad y calidez humana. Fuente: Departamento de Relaciones Públicas.

Médicos del hospital Materno Reynaldo Almánzar participan en diplomado internacional "Últimos Avances en Obstetricia y Ginecología"

Lunes, 02 Noviembre 2020
Santo Domingo Norte.-  Con el objetivo de preparar a su personal médico el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) logró que 17 galenos participen en el diplomado virtual "Últimos Avances en Obstetricia y Ginecología", una capacitación que forma parte de la estrategia de Educación Médica Continua, que auspicia el grupo Procaps, en alianza con el Instituto Palacios de Madrid, España. Ofrecer avances conceptuales y técnicos a la comunidad médica es el propósito de este curso de actualización, en el cual el participante podrá satisfacer necesidades de formación y actualización de diferentes áreas. El director del HMRA, doctor Freddy Novas informó que las clases se desarrollan bajo modalidad virtual a través de la plataforma e-learning de Procaps y el curso contiene cinco módulos,  20 temas que desarrollarán durante 20 semanas. “Buscamos actualizar conocimientos de nuestro personal médico para seguir brindando servicios de calidad  referente a la obstetricia y la ginecología”, manifestó el doctor Novas. Los temas a desarrollar por módulo son materno fetal, infecciones vulvo-vaginales, ginecología infanto-juvenil; menopausia y osteoporosis y vitamina D. Cada uno de ellos con un desglose de sub temas acordé con el desarrollo de patologías y enfermedades en la mujer. Asimismo el grupo de los ponentes está conformado por  el doctor Santiago Palacios, coordinador del curso y director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer. En la capacitación participan, además de médicos dominicanos, especialistas en ginecología y obstetricia de Bolivia, Colombia, Costa Rica,  Perú, Panamá y Ecuador. Fuente: Departamento de Relaciones Públicas.