El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar promueve el parto vaginal y según datos estadísticos del centro, desde marzo del 2013 hasta el 14 de mayo del 2019, el establecimiento de salud ha realizado 17 mil 536 partos naturales.
Los datos provienen de la Gerencia de Estadísticas y Archivo del centro, a cargo de Alexandra Merán, de donde también se desprende que en los primeros cinco meses del año, es decir, desde el primero de enero hasta el 14 de mayo del 2019, en el Hospital Materno Reynaldo Almánzar se realizaron 1,368 partos vaginales.
El director general del centro de salud, doctor Rafael Draper, explicó que una de las estrategias en las que se enfoca para promover el parto vaginal es apoyar a la Unidad de Psicoproxilasis del hospital, que en términos llanos, viene siendo una especie de “limpieza mental”, para desvanecer el miedo a parir que enfrentan las embarazadas.
Las embarazas llegan referidas de otros centros y en el Hospital Materno Reynaldo Almánzar con la Unidad de las orienta sobre la importancia de la lactancia materna, del apoyo familiar, la importancia de planificarse y poder posponer un próximo embarazo, las correctas posturas corporales, entre otros puntos importantes para llegar a buen término del proceso.
“Aquí lo que hacemos es enseñarles técnicas que son útiles al momento del parto, que con el proceso natural hay mayor recuperación y menos posibilidades de infecciones, pero además, desde el punto de vista emocional, hay mayor vinculación afectiva entre la madre y el hijo”, manifestó el doctor Draper.
De su lado la encargada de la Unidad de Psicoproxilasis, Josefina Morel Jiménez, sostuvo que en esa área se trabaja para que las embarazadas comprendan los beneficios del parto natural.
Indicó que la mayoría de las pacientes llegan con la idea de que parto es sinónimo de dolor, pero que en esa Unidad se les explica que el parto es sinónimo de bienaventuranza, “de darle la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, por eso le enseñamos los beneficios del parto vaginal y de hacer ejercicios, técnicas de relación para que les sea de provecho en el momento del parto”.
La Unidad de Psicoproxilasis cuenta además con un área de masajes para las embarazadas y luego de cada rutina de ejercicios, se imparte charlas de orientación sobre la importancia de comer sano, del apoyo de pareja y familiar, así como continuar en sus hogares las actividades aprendidas en el Hospital.
Las usuarias también destacan las bondades de la Unidad de Psicoprofilaxis.
“Yo le estaba diciendo a mi hija que si para estos tiempos hubiera existido esta Unidad, yo no tuviera tres cesáreas como las que tengo, esos ejercicios la ayudaron a ella a tener un parto normal”, expresó Jacqueline González, residente en Villa Carmen, mientras llevaba a su hija embarazada a la unidad de Psicoprofilaxis.
Los síntomas del embarazo ectópico, a menudo, incluyen dolor y sangrado. Solo un médico puede decirte con certeza si tienes un embarazo ectópico.
La única manera de saber con certeza si tienes un embarazo ectópico es mediante una exploración médica. Tu médico o enfermero pueden hacerte un examen pélvico, un análisis de sangre o un ultrasonido para saberlo.
Cuanto antes te hagas tratar por un embarazo ectópico, mejor. De manera que, si crees que tienes un embarazo ectópico o si tienes mucho dolor en la parte baja del abdomen, (especialmente de un lado) o sangrado vaginal anormal, llama a tu enfermero o médico de inmediato.
El embarazo ectópico puede parecer normal al comienzo, con síntomas típicos de embarazo como la falta de un periodo menstrual, sensibilidad en los senos, fatiga y náuseas. Los síntomas de un embarazo ectópico incluyen los siguientes:
Si tienes dolores o sangrado intensos, ve de inmediato a una sala de urgencias. Si presentas algún otro síntoma de embarazo ectópico, comunícate con tu médico o enfermero tan pronto como puedas. Cuanto antes se diagnostique y se trate un embarazo ectópico, más a salvo estarás.
Los embarazos ectópicos no prosperan, porque un óvulo fecundado no puede crecer completamente fuera del útero. Los embarazos ectópicos se tratan con medicamentos o cirugía.
El médico te dirá cuál es el mejor tratamiento para ti.
El embarazo ectópico es un tipo de pérdida prematura de un embarazo. Muchas mujeres tienen los mismos sentimientos que aquellas que experimentan otros tipos de pérdida del embarazo, como el aborto espontáneo, especialmente si deseaban quedar embarazadas.
Puedes tener sentimientos encontrados que incluyen desilusión, conmoción, temor, aflicción o alivio. Esto es totalmente normal, y, por lo general, se vuelven menos intensos con el paso del tiempo. Tu médico o el Centro de salud de Planned Parenthood local te pueden recomendar recursos y grupos de apoyo para ayudarte a manejar tus emociones.
Santo Domingo Norte.- Médicos, enfermeras, seguridad y personal de otras áreas del Hospital Materno Reynaldo Almánzar fueron capacitados sobre Registro Oportuno de Nacidos con la finalidad de que cada bebé que egrese del centro de salud lo haga declarado y tenga su acta de nacimiento.
La capacitación fue impartida por José Luis Morillo Frías, encargado del Departamento de Articulación Intersectorial del “Plan Quisqueya Empieza Contigo” de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP).
La acción forma parte de los 17 pasos de la iniciativa “Estrategia Madre y Recién Nacido Bien Cuidados” de UNICEF, a la que por disposición del director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper, se da cumplimiento.
El doctor Eddy Ferreras, coordinador Académico, explicó que las causas que generan sub registro suelen ser culturales, y además debido a que un alto porcentaje de las usuarias son adolescentes y carecen de actas de nacimientos.
“De cada cien niños que egresan del Hospital Materno Reynaldo Almánzar el 94 por ciento sale registrado, pues en el centro opera una delegación de la Junta Central Electoral (JCE), por eso estamos trabajando fuertemente para alcanzar la meta del 100% del registro”, explicó el doctor Ferreras.
El Departamento de Nacidos Vivos es dirigido por Robert García con el enlace de la DIGEPEP, la doctora Giordania Domínguez y la capación sobre Registro Oportuno de Nacidos se lleva a cabo en los 22 hospitales a nivel nacional, incluyendo a todos los de la red de Santo Domingo Norte, para dar cumplimiento a la meta presidencial que busca que cada niño que nazca esté declarado de forma oportuna.
Santo Domingo Norte.- Con gran entusiasmo, el personal de enfermería del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) fue agasajado en su día, a ritmo de la música del artista Marteen FranKo, durante una actividad celebrada en el Salón de Conferencias Dr. Víctor Cordero.
En la celebración el doctor Rafael Draper, director general del HMRA, reconoció a las y los enfermeros del centro materno, por ser un equipo de profesionales que cumple un rol fundamental para llevar a cabo la tarea con gran eficiencia, demostrando día a día su vocación de servicio y un gran compromiso con las pacientes.
“Aunque a nivel mundial esta conmemoración se realiza solo un día, en nuestro centro tratamos de reconocerla a diario, valoro ese trabajo tan arduo, complejo y a la vez comprometedor que ustedes realizan, considero que la decisión de tomar esta carrera viene con una carga de valores familiares, porque al igual que en el área de la medicina uno sabe a lo que se va a enfrentar”, dijo el doctor Draper.
De su lado la licenciada Yessenia Valerio, gerente de Enfermería del Hospital, destacó el trabajo que realiza su equipo: “este personal es la columna vertebral de cada institución de salud, en los hombros de cada enfermera pesa y se apoya el cuidado de los pacientes, no son sustantivo son verbo, porque están antes, durante y después de los casos, para restablecer la salud de cada ser humano”.
Las y los enfermeros recibieron obsequios de reconocimiento a su gran labor, al ser considerados uno de los recursos más importantes de la institución durante los 6 años de existencia. También disfrutaron de un brindis.
“Me siento muy agradecida por esta actividad que se nos ha hecho, bonita y bien recreada, gracias por tomar en cuenta nuestros servicios”, dijo Nidia Márquez, colaboradora del área clínica.
Santo Domingo.- Con la finalidad de fortalecer la gestión en cada área gerencial, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) concluyó el diplomado “Gestión Hospitalaria”, avalado por el Instituto Nacional de la Formación Técnico Profesional (INFOTEP), y en el que participaron 24 colaboradores de mandos medios del centro de salud.
El objetivo del diplomado, coordinado por la Gerencia de Capacitación del HMRA, consistió en proporcionar los conocimientos y herramientas básicas necesarias para comprender los diversos procesos que se realizan en la organización hospitalaria desde un enfoque moderno de la gestión y la gerencia financiera hospitalaria que incluya los aspectos médicos, legales, éticos, de calidad, económicos y de organización.
Durante tres meses las clases fueron impartidas por la facilitadora Audreys Reynoso con una duración de 80 horas, tiempo en el que los participantes estudiaron los siguientes módulos: “La salud en República Dominicana”, “Gestión en los servicios de salud”, “Operación de los servicios de salud”, “Gestión financiera en los servicios de salud” y “Calidad en los Servicios de salud”.
El diplomado concluyó el pasado sábado 11 de mayo y durante el proceso los participantes fortalecieron sus conocimientos sobre el sistema de salud actual y los indicadores de calidad hospitalaria.
Entre los participantes que concluyeron el diplomado figuran América Elizabeth Rosa García, Atahualpa Ortiz Mendoza, Dionisia Montilla Castillo, Eddy Alberto Ferreras Matos, Eric Julio Taveras Peralta, Francisco Antonio Encarnación Merán, Irene Biamel Smith Green y Jacoba Milagros Rojas Rosario.
Además participaron Johanna Peralta Jorge, Martín Antonio Ferreras Cuevas, Paola Isabel Sánchez Álvarez, Pedro Alberto Hernández Rodríguez, Rafael Antonio Lugo García, Rosa Elba Laurencio Morel, santa Ramona Araujo de Jesús, Santo Valdés Muñoz, Sorangelys Nikaulys González Ventura, Veira Melisse Soto Figuereo, Williams Cornelio Polanco, Wilma Tapia Balbuena, Yamileisis Ramírez Soriano y Yorka Virginia Arias Rosario.
Santo Domingo Norte.- Durante el periodo enero-abril 2109 el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) logró un 0% en mortalidad materna, un indicador que refleja el buen desempeño que ejecuta el centro de salud en la aplicación de los protocolos.
“Tenemos más de ocho meses sin ningún tipo de mortalidad materna porque contamos con un equipo extraordinario que se esfuerza para contrarrestar todos esos tipos y casos de morbimortalidad que nos siguen llegando a diario”, externó el director del Hospital Materno Reynaldo Almánzar, doctor Rafael Draper.
El dato fue presentado durante el “Primer Ciclo de Videconferencias 2019” que organizó el Viceministerio de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública, presidida por el doctor Neftalí Vásquez, quien por los altos logros de cumplimiento de indicadores alcanzados, instó al HMRA a luchar por una certificación internacional.
“Ya es momento de que ustedes entren en otra etapa, de que luchen por una acreditación internacional o algún sello de calidad internacional que hable de salud materna en República Dominicana, por sus buenos indicadores, deben luchar por eso”, sostuvo el doctor Neftalí durante la videoconferencia en la que estuvieron como participantes otros siete hospitales y tres como observadores.
Además destacó que el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar es el primer centro de salud en ser certificado por UNICEF y el Viceministerio de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública con la iniciativa “Calidad y humanización de la atención a la madre y el recién nacido”, resultado de los procesos de mejora continua de los indicadores.
Otro de los logros importantes del HMRA resaltados por el doctor Rafael Draper fue el cumplimiento al 100% de registro oportuno en línea. “Todos nuestros nacimientos son registrados al momento que se produce, somos de los pocos centros que lo han implementado”.
El galeno reseñó, además, que el Materno Reynaldo Almánzar es el primer hospital en implementar receta digital. “Esto lo hacemos con la intención de dar cumplimiento al cuadro de medicamentos básicos, para con ello buscar una disminución del gasto económico de nuestras pacientes y sus familiares, así como que tengan claro cuáles son sus indicaciones y su forma de administración”.
Otros indicadores fueron el Registro de Nacimiento Oportuno de acuerdo al proyecto de hospitales priorizados de la DIGEPEP en el cual el centro logró un 95% de cumplimiento. Respecto a la ejecución del Plan Operativo Anual (POA), el desempeño fue de un 94%.
Implementa sala de recuperación post-parto y área de lactancia materna
El doctor Rafael Draper explicó que entre las mejoras y logros ejecutados están la habilitación de una sala de sala de recuperación post-parto y de un área de lactancia materna en beneficio de las usuarias.
“La sala de recuperación post-parto es algo novedoso porque generalmente vemos que en los centros de salud solo hay una área para posquirúrgico, nosotros que también la tenemos, vemos que las pacientes puérperas se van inmediatamente a la habitación, pero como existe mayor riesgo de complicaciones, como por ejemplo, los sangrados, implementamos una sala de recuperación postparto, que es una sala intermedia donde las recién paridas son llevadas y permanecen hasta cuatro horas. Con eso también logramos disminuir las complejidades y complicaciones de nuestras puérperas”, manifestó.
En cuanto a la evaluación de calidad de los procesos de Atención al Usuario, el HMRA logró una ejecución de 4.5 de 5, mientras que en el cumplimiento en las Observaciones de la Práctica Clínica en los Servicios Materno Neonatal y la adherencia a los protocolos y normas materno-neonatal, el centro obtuvo 94% de ejecución.
Respecto al cumplimiento en el Monitoreo de la Calidad de la Atención Materna-Neonatal que incluye bloque quirúrgico, consulta y expediente clínico, el centro alcanzó un 87% de ejecución.
Finalmente, el doctor Draper aseguró que el Hospital Materno Reynaldo Almánzar promueve el parto natural y que por eso da prioridad al programa psicoprofilaxis en el que a las embarazadas se les acompaña y se les orienta sobre el proceso para que pierdan el temor a parir y aprendan a lidiar con el dolor.
Santo Domingo Norte.- El Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) anunció que solicita especialistas en ginecobstetricia, neonatología y anestesiología.
El HMRA informó que la convocatoria está abierta por lo que los interesados pueden enviar sus hojas de vida al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los solicitantes también pueden entregar los currículums impresos en la Subdirección de Recursos Humanos del centro de salud, ubicado en el segundo piso del edificio que alberga el hospital situado en la avenida Konrad Adenauer, prolongación Charles de Gaulle, Villa Mella, Santo Domingo Norte.
Los interesados deben tener título de doctor en medicina, de la especialidad en el área, y su exequátur. Para más información pueden comunicarse al 809-568-8282 ext. 236.
Santo Domingo Norte.- Con el objetivo de dar seguimiento a los deberes estipulados en la “Carta Compromiso al Ciudadano”, una comisión designada por el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar (HMRA) se reunió para ratificar el cumplimiento de los términos consignados, con miras a la evaluación al documento que en el mes de agosto realizará el Ministerio de Administración Pública (MAP).
El encuentro estuvo encabezado por el ingeniero Atahualpa Ortiz, asesor del Comité y subdirector de Planificación del centro e integrado por la licenciada Sorangelys González, gerente de Atención al Usuario y Erick Taveras, gerente de Monitoreo, así como los demás miembros de las áreas médicas y administrativas.
Durante la reunión los integrantes externaron comentarios y observaciones en base al cumplimiento de los atributos de calidad en los servicios que el HMRA se comprometió a mantener y la integración de las propuestas realizadas por el MAP para la modificación de la Carta Compromiso.
Como resultado, se decidió convocar un nuevo encuentro para el 21 del mes en curso, a los fines de dar los toques finales a la Carta Compromiso y examinar punto por punto la correcta ejecución de los acápites, para fines de su renovación o declinación.
En el 2017 el Hospital lanzó el “Manual de Responsabilidades” que persigue fomentar y desarrollar una cultura de atención de calidad y eficiencia, manteniendo el trato humanizado a las usuarias.
Santo Domingo Norte.- El Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental del Ministerio de Energía y Minas impartió una charla a colaboradores del Hospital Dr. Reynaldo Almánzar con la finalidad de fomentar las buenas prácticas en el uso de la energía eléctrica.
La charla fue impartida por Carolina Rodríguez y durante su desarrollo se compartieron tips de eficiencia energética y las diferentes maneras de conocer el consumo eléctrico de sus hogares para lograr buenas prácticas.
Según explicó Rodríguez, el Viceministerio de Ahorro Energético Gubernamental está encargado de hacer cumplir una meta presidencial que consiste en reducir en 10% el uso de energía eléctrica que consumen las instituciones estatales, siendo ese el motivo principal para impartir la charla.
“A veces no se imaginan como, por ejemplo, regular la temperatura de los aires acondicionados, comprar las lámparas LED, apagar las luces, son buenas prácticas que reducen el pago de energía eléctrica”, manifestó Rodríguez.
Durante la charla, la experta explicó cómo el consumo de energía se traduce en kilowatts hora que los usuarios pagan.
“No se trata solo de adquirir tecnología eficiente, es hacer un uso racional, hay personas que planchan una camisa todos los días desconociendo que así se consume más electricidad que si plancharan un maratón de ropa, en términos económicos es más factible hacerlo un día, aunque se dure muchas horas lavando o planchando diariamente así sean pocas piezas”, dijo.
Mitos
Carolina Rodríguez explicó que muchas personas creen que ahorrarán energía desconectando la nevera, “pero cada vez que tú la desconecta, el equipo se descompensa, el compresor comienza a trabajar más fuerte y por lo tanto tendrás un alto consumo”.
Respecto al “consumo fantasma”, “consumo vampiro” o “stand by de los equipos” la especialista dijo que es cierto que los equipos electrónicos consumen energía mientras están conectados, aunque no se estén siendo utilizados y que este consumo puede alcanzar hasta un 5% de la factura eléctrica en el hogar.
“Todos los aparatos que produzcan calor, los cargadores de los celulares, la cajita del cable, del internet, todo eso los ciudadanos lo pagan en sus facturas”, dijo.
La charla también estuvo a cargo del ingeniero Jiuber Polanco.