PREOCUPA AUMENTO DE HIPERTENSIÓN EN EMBARAZADAS

Lunes, 05 Febrero 2018

El gineco obstetra Paulino Vigil De Gracia, calificó de preocupante el elevado número de jóvenes embarazadas que presentan preeclampsia en el país y en el resto de América Latina.

De García, dijo que la mayoría de los casos se deben a trastornos hipertensivos del embarazo que se presentan en un 10% de las parturientas, aumenta considerablemente la mortalidad perinatal.

“Estamos mirando con asombro como han aumentado los casos de preeclampsia e hipertensión arterial, producto de que estas jóvenes

Salen embarazadas sin tener la edad ni el cuidado médico requerido”, sostuvo el facultativo.

Al dictar una conferencia al personal médico del hospital Materno Reynaldo Almánzar, sobre la “Trastornos Hipertensivo del Embarazo”, el especialista entiende que en los hogares y en las escuelas se debe orientar a las jóvenes de las complejidades del embarazo.

El Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Panamá, manifestó que desde el punto de vista materno los Trastornos Hipertensivo del Embarazo, constituyen la segunda causa de muerte en América Latina y los Estados Unidos.

“Los padres deben de jugar un rol de primer orden en la orientación de las jóvenes, educándolas para que no alcancen un embarazo a temprana edad, el que se convierte en poco tiempo en alto riesgo”, subrayó.

Declaró que actualmente se presentan cuatro grupos de trastornos hipertensivos: como la hipertensión crónica, preeclampsia eclampsia, hipertensión crónica con preeclampsia agregada y la hipertensión gestacional.

Añadió que a pesar de los avances en esta patología, todavía no se conoce la causa de esta enfermedad y que su tratamiento definitivo está basado en la terminación del embarazo.

De su lado, el director del centro asistencial materno, doctor Rafael Draper agradeció las recomendaciones del doctor Paulino Vigil De Gracia en su ponencia, tras significar que el hospital adopta todas las medidas para reducir la muerte materna.

Draper, resaltó que éste tipo de seminarios representan la piedra angular de la capacitación del personal médico, que posee la maternidad para brindar un mejor servicio a las usuarias.